iymagazine.es

Educación Colombia

Cerca de un millón de jóvenes acceden a educación superior gratuita en Colombia
Ampliar

Cerca de un millón de jóvenes acceden a educación superior gratuita en Colombia

viernes 25 de julio de 2025, 19:00h

Cerca de 900,000 jóvenes en Colombia acceden a educación superior gratuita, gracias a políticas de gratuidad y ampliación de cobertura del Gobierno del Cambio, priorizando comunidades históricamente excluidas.

El Ministerio de Educación de Colombia ha revelado un avance significativo en la educación superior pública, destacando que casi un millón de jóvenes están estudiando gratuitamente en instituciones del país. Esta cifra representa un notable aumento del 51% respecto a los 597 mil beneficiarios registrados en 2022.

La gratuidad educativa se ha consolidado como una realidad para el 96% de los estudiantes de pregrado en las universidades públicas, lo que antes era un sueño inalcanzable para muchos jóvenes de comunidades históricamente excluidas. El presidente Gustavo Petro enfatizó: «Hoy es una realidad la educación superior pública y gratuita en todo el país». Este cambio es parte del compromiso del Gobierno del Cambio por garantizar el acceso a la educación.

Ampliación de cobertura y nuevos cupos educativos

El fortalecimiento del sistema público ha permitido crear 191 mil nuevos cupos entre 2023 y 2024, según el Ministerio. Estos datos corresponden a estudiantes de primer curso en instituciones educativas públicas y son parte de los Planes Integrales de Cobertura bajo la política de gratuidad denominada Puedo Estudiar.

"La segunda prioridad de un país, después de la vida, es la educación", afirmó el presidente Petro, subrayando que su administración no busca subsidiar universidades privadas, como sucedió en gobiernos anteriores.

Diferencias con administraciones pasadas

A diferencia de programas anteriores como Generación E – Excelencia, que asignó 1.5 billones de pesos, la actual política ha destinado 2.6 billones, beneficiando a cerca de 900 mil estudiantes. Este enfoque prioriza las zonas rurales más necesitadas y asegura un presupuesto total para las instituciones educativas públicas que ha aumentado significativamente.

Nuevas iniciativas en inteligencia artificial

Además, se han lanzado 64 programas relacionados con inteligencia artificial. Entre ellos destaca la nueva Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías en la Universidad de Caldas. También se menciona la estrategia Aluna I.A. de la Universidad del Magdalena, que integra saberes ancestrales con capacidades modernas en este campo tecnológico.

Colombia avanza hacia un modelo educativo inclusivo, donde la educación superior es vista como un derecho fundamental. La combinación de gratuidad y expansión de cupos representa una transformación crucial para miles de jóvenes colombianos, especialmente aquellos provenientes de sectores vulnerables.

Siga la actualidad del sector educativo en las redes del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

La noticia en cifras

Cifra Descripción
900,000 Número de estudiantes beneficiados en 2025
51% Crecimiento respecto a 2022
96% Porcentaje de estudiantes de pregrado que acceden a educación gratuita
191,000 Nuevos cupos creados entre 2023 y 2024
2.6 billones de pesos Presupuesto para la política de gratuidad en 2025
1.5 billones de pesos Presupuesto del gobierno anterior para un programa similar
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios