Investigadores de la URV han comisionado una exposición que rinde homenaje al legado del arquitecto Antoni Bonet Castellana, un referente en la arquitectura moderna. Este espacio, ubicado en el antiguo Hotel Cala Vinya de Salou, se ha transformado en un aula didáctica permanente que incluye explicaciones, fotografías, maquetas y mobiliario diseñado por Bonet.
El Hotel Cala Vinya, construido en 1962 y cerrado durante dos décadas, fue adquirido por la empresa SunClub Hoteles, que ha llevado a cabo su rehabilitación manteniendo la estructura original y el estilo retro del edificio. La re apertura del hotel se produjo el pasado mes de junio, coincidiendo con la inauguración de esta muestra permanente sobre la vida y obra de Bonet, comisionada por los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la URV: Juan Fernando Ródenas, Carlos Gonzalvo y Guillermo Zuaznabar.
Aula de Arquitectura Antoni Bonet
La creación del Aula de Arquitectura Antoni Bonet fue una condición impuesta por el departamento de Cultura de la Generalitat y el Ayuntamiento de Salou para compensar las modificaciones urbanísticas necesarias para llevar a cabo la rehabilitación del hotel. En esta exposición se destacan especialmente los proyectos que Bonet desarrolló en Salou, incluyendo la Casa Rubio y varios apartamentos.
Además, su legado se extiende a otros edificios emblemáticos como la Casa Gomis y el Poblado HIFRENSA. La muestra incluye textos explicativos sobre su vida y proyectos, así como fotografías y piezas icónicas como la butaca BKF. Según Ródenas, este espacio busca poner en valor la figura de Bonet, quien integraba sus obras con el paisaje natural.
Compromiso con el Patrimonio
El rector de la URV, Josep Pallarès, junto al alcalde de Salou, Pere Granados, visitaron recientemente la exposición. Pallarès subrayó la importancia educativa del proyecto, destacando cómo este tipo de iniciativas ayudan a transferir conocimiento a espacios poco convencionales como un hotel. Granados también enfatizó que Bonet es parte fundamental de la identidad salouense.
Albert Savé, director de SunClub Hoteles, expresó su orgullo por haber restaurado un edificio emblemático mientras se preservaba su esencia original. La arquitecta Meritxell Solé fue responsable del diseño del proyecto de rehabilitación desde sus inicios.