La Universidad de León (ULE) ha establecido una colaboración significativa con la empresa portuguesa Futurismo Azores Adventures, ubicada en las islas Azores, mediante la firma de un convenio marco. Este acuerdo tiene como objetivo principal fomentar el turismo sostenible, la conservación marina y la educación ambiental, centrándose en modificar los comportamientos turísticos hacia prácticas más responsables.
La investigadora Aroa Costa Feito, doctora en Neurociencia del Consumidor y profesora en la ULE, ha liderado una formación especializada que aborda la aplicación de técnicas neurofisiológicas para entender el comportamiento del turista. Según Costa Feito, “el propósito de este convenio es promover el intercambio de conocimientos y desarrollar proyectos colaborativos que integren ciencia, sensibilización y experiencias turísticas comprometidas con el entorno natural”. Esta alianza busca fortalecer la conexión entre el ámbito académico y empresarial, contribuyendo así a un modelo turístico más consciente y regenerativo.
Nuevas Perspectivas en el Turismo Sostenible
Durante su estancia en Futurismo, Aroa Costa impartió capacitación al equipo sobre cómo aplicar técnicas neurofisiológicas para diseñar experiencias enfocadas en la biodiversidad marina y su conservación. Este esfuerzo no solo enriquecerá la oferta de Futurismo con enfoques innovadores basados en evidencia científica, sino que también permitirá a la Universidad acceder a contextos reales que refuercen la aplicabilidad de sus investigaciones.
El convenio establece un compromiso mutuo hacia la conservación de la naturaleza y la ciencia aplicada. Además, sienta las bases para futuras colaboraciones en formación, publicaciones científicas y campañas de sensibilización ambiental. Este tipo de iniciativas son fundamentales para avanzar hacia un turismo que no solo sea lucrativo, sino también respetuoso con el medio ambiente.
Un Compromiso por el Futuro
A través de esta colaboración, se prevé realizar investigaciones aplicadas sobre el comportamiento turístico, enfocándose en aspectos como la interacción con la fauna marina y la efectividad de los mensajes de conservación. El acuerdo representa un paso importante hacia un futuro donde el turismo pueda coexistir armónicamente con el medio ambiente.
(FOTOS. La investigadora Aroa Costa Feito junto a Carlos Picanço, director de Ventas, Marketing e Impacto de Futurismo Azores tras la firma del convenio).