iymagazine.es

Togo comercio textil

Las importaciones chinas de telas africanas afectan a las comerciantes de Togo
Ampliar

Las importaciones chinas de telas africanas afectan a las comerciantes de Togo

sábado 26 de julio de 2025, 13:18h

Las importaciones chinas de telas africanas han desplazado a las comerciantes tradicionales en Togo, afectando su influencia económica y política en el mercado textil local.

La producción de textiles africanos ha experimentado un notable cambio hacia China en el siglo XXI. Aunque estos tejidos son ampliamente consumidos en los países africanos y simbolizan la cultura del continente, el auge de los productos "hechos en China" ha perjudicado a las comerciantes africanas que tradicionalmente han dominado la venta y distribución de estas telas.

Durante décadas, Vlisco, un grupo textil neerlandés con raíces que se remontan a 1846, fue el principal fabricante de este tipo de tejido en África occidental. Sin embargo, en los últimos 25 años, numerosas fábricas chinas han comenzado a abastecer mercados en esta región. Empresas como Qingdao Phoenix Hitarget Ltd, Sanhe Linqing Textile Group y Waxhaux Ltd se han vuelto prominentes en este sector.

Investigaciones recientes han explorado cómo la llegada de textiles fabricados en China ha impactado el comercio de telas africanas, centrándose especialmente en Togo. A pesar de ser un país pequeño con una población de 9.7 millones, su capital, Lomé, se ha consolidado como un centro comercial clave para estos productos.

Impacto del comercio chino en Togo

Se realizaron más de 100 entrevistas con comerciantes, vendedores ambulantes y representantes gubernamentales para entender cómo sus actividades han cambiado ante la competencia china. Los textiles africanos importados desde China son significativamente más baratos y accesibles para una mayor parte de la población. En el famoso mercado Assigamé de Lomé, se observó que seis yardas de tela china costaban aproximadamente 9,000 CFA (16 dólares), mientras que el tejido Wax Hollandais alcanzaba los 50,000 CFA (87 dólares), lo que representa más de cinco veces su precio.

Aunque es difícil obtener cifras precisas, se estima que alrededor del 90% de las importaciones textiles al puerto de Lomé en 2019 provenían de China. Un comerciante togolés resumió así su atractivo: “¿Quién podría resistirse a una tela que se ve similar pero cuesta mucho menos que la auténtica Vlisco?”

El auge del comercio textil chino ha erosionado significativamente la participación del mercado que antes tenía Vlisco y ha desplazado a las comerciantes togolesas conocidas como Nana-Benz, quienes disfrutaban de un estatus económico y político elevado. Estas mujeres eran fundamentales para el comercio local y apoyaron políticamente al primer presidente de Togo, Sylvanus Olympio.

Nueva dinámica comercial

Con el tiempo, las Nana-Benz han visto disminuir su número drásticamente; ahora quedan alrededor de 20. Nuevas comerciantes conocidas como Nanettes o “pequeñas Nanas” han tomado su lugar. Aunque han encontrado un nicho mediando entre los textiles chinos y el mercado local, su influencia económica y política es considerablemente menor.

A medida que los actores chinos se involucran cada vez más en las actividades comerciales —no solo en la fabricación sino también en la distribución— existe un riesgo creciente de marginación para los comerciantes locales. Mantener su rol adaptando productos a la cultura local es crucial no solo para ellos sino también para la economía togolesa en general.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios