iymagazine.es

Educación Colombia

Gobierno impulsa formalización laboral en universidades públicas colombianas
Ampliar

Gobierno impulsa formalización laboral en universidades públicas colombianas

viernes 25 de julio de 2025, 22:41h

El Decreto 391 de 2025 promueve la formalización laboral en universidades públicas, beneficiando a miles de docentes con una inversión histórica de $3 billones y garantizando condiciones laborales dignas.

El nuevo Decreto 391 de 2025 establece los elementos mínimos para los planes de formalización laboral, beneficiando a miles de educadores y trabajadores en instituciones de educación superior públicas del país. Este avance se enmarca en una inversión histórica de $3 billones en recursos adicionales a la base presupuestal durante los últimos tres años.

Desde la Universidad del Atlántico, el Viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, se reunió con diversas organizaciones sindicales para discutir la implementación de esta normativa, que busca dignificar la labor docente y garantizar los derechos laborales. “Acá no estamos solo poniendo en marcha una iniciativa de gobierno, sino dignificando el trabajo de los y las funcionarias y docentes”, enfatizó Moreno.

Objetivos del Decreto y su Impacto

La normativa tiene como objetivo asegurar plantas de empleos idóneas y mejorar las condiciones laborales, superando las históricas dificultades que enfrentan las instituciones de educación superior públicas. Esto es especialmente relevante para aquellas con un alto porcentaje de empleados en vinculación transitoria.

Inversión significativa para la Universidad del Atlántico

La formalización laboral se ha hecho posible gracias al incremento significativo en los recursos asignados a estas instituciones. En el caso específico de la Universidad del Atlántico, las transferencias nacionales han aumentado de $172 mil millones en 2022 a $269 mil millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 52%.

Socialización y Compromiso con la Formalización

El Ministerio ha llevado a cabo 11 encuentros exitosos para socializar el contenido del decreto en diferentes universidades, incluyendo la Universidad Nacional y la Universidad Pedagógica Nacional, alcanzando a cientos de docentes y directivos académicos. Estos espacios han sido fundamentales para resolver inquietudes sobre su implementación.

Gualberto Torres, docente y presidente de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (Aspu). “Queremos que los contratos indignos terminen y que pasen del derecho civil al derecho laboral”.

Cronograma para la Implementación

El Decreto establece metas claras para avanzar hacia la formalización:

  • Abril-Mayo 2025: Preparación y aprobación de Planes de Formalización Laboral
  • Junio-Noviembre 2026: Desarrollo del concurso de mérito
  • Diciembre 2025: Meta del 40% de empleos formalizados
  • Diciembre 2027: Meta del 80% de empleos formalizados

Con esta iniciativa, el Gobierno del Cambio promueve una transformación democrática en las condiciones laborales dentro de la educación superior pública. La participación activa de docentes y personal administrativo es esencial para construir políticas que aseguren condiciones dignas.

Siga la actualidad del sector educativo en las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).

(FIN)

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión histórica total en educación superior pública (últimos 3 años) $3 billones
Transferencias a la Universidad del Atlántico en 2022 $172 mil millones
Transferencias a la Universidad del Atlántico en 2025 $269 mil millones
Crecimiento porcentual de las transferencias a la Universidad del Atlántico (2022-2025) 52%
Meta de empleos formalizados para diciembre de 2025 40%
Meta de empleos formalizados para diciembre de 2027 80%
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios