Advertencia de la Comisión Europea a España por el contrato con Huawei
La Comisión Europea (CE) ha emitido una advertencia a España respecto a su decisión de otorgar un contrato de 12 millones de euros a Huawei para la instalación de equipos de escucha. Esta acción contradice la postura a largo plazo de la CE, que se opone a permitir que proveedores considerados de alto riesgo instalen nuevos equipos de telecomunicaciones en la Unión Europea.
Según informa el Financial Times, la CE ha instado a España a no depender de Huawei, argumentando que esta empresa "representa riesgos materialmente más altos" en comparación con otros proveedores de telecomunicaciones.
La advertencia se produce tras conocerse que España firmó un contrato con Huawei para proporcionar hardware destinado al almacenamiento de escuchas telefónicas, utilizado tanto por las fuerzas del orden como por los servicios de inteligencia del país.
Reacciones y contexto internacional
El anuncio del contrato provocó que dos legisladores estadounidenses solicitaran al gobierno de Estados Unidos una revisión sobre el intercambio de inteligencia con España. La CE ha instado a los operadores en toda la Unión Europea a imponer restricciones a proveedores considerados de alto riesgo, como Huawei y ZTE, prohibiendo la instalación de nuevo equipo.
Hace dos años, el entonces comisionado europeo Thierry Breton expresó su preocupación por el lento avance en la imposición de restricciones a estos proveedores, afirmando que aquellos países que excluyeron a las dos empresas chinas en sus despliegues 5G estaban justificados y alineados con las recomendaciones europeas. En este contexto, también se presentó una caja de herramientas 5G con recomendaciones políticas adaptadas a la ciberseguridad del bloque.
No obstante, el Financial Times señala que España es uno de los países más amigables con China dentro de la UE, mientras que el primer ministro Pedro Sánchez mantiene una relación tensa con el presidente estadounidense Donald Trump.
Huawei, por su parte, ha defendido que sus productos en España "cumplen estrictamente con las leyes y regulaciones locales", así como con los criterios y estándares aplicables para la admisión de productos.