La selección masculina de fútbol sala de la Universitat de València ha alcanzado un hito histórico al obtener la medalla de plata en el Campeonato Europeo Universitario, que tuvo lugar del 17 al 25 de julio en Zagreb, Croacia. Con esta destacada actuación, el equipo se consagra como subcampeón de Europa, reafirmando así su nivel competitivo en el ámbito internacional.
El camino hacia este logro no fue sencillo. En la fase de grupos, el equipo valenciano comenzó con una derrota ante la Universidad de París-Saclay (3-5). Sin embargo, demostraron una notable capacidad de reacción, logrando victorias decisivas contra la Universidad de Lappeenranta-Lahti (6-1) y la Universidad de Debrecen (3-1), lo que les permitió avanzar a los cuartos de final.
Pase a la final: emoción y determinación
Durante las eliminatorias, la Universitat de València vivió encuentros intensos. En cuartos de final, superaron por un estrecho margen a la Universidad de Split (7-6). Posteriormente, en semifinales, mostraron su mejor versión frente a la Universidad de Varsovia, ganando 4-3 y asegurando su lugar en una final histórica.
El partido por el título se celebró el 25 de julio contra la Azerbaijan Sport Academy. A pesar del esfuerzo titánico del equipo valenciano, cayeron por 2-7 ante un rival formidable. No obstante, lograron colgarse una merecida medalla de plata que corona su destacada participación.
Reconocimientos individuales destacados
El sobresaliente rendimiento del equipo también fue reconocido a nivel individual. Jorge Arechaga Lull fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del torneo gracias a su impacto fundamental en cada fase del campeonato. Además, tanto él como Ignacio Parreño Tébar fueron seleccionados para formar parte del Quinteto Ideal, que incluye a los cinco mejores jugadores del evento.
Aparte del fútbol sala, la Universitat de València tuvo representación en otras competiciones europeas durante julio. El equipo femenino de balonmano compitió con gran dedicación en Covilhã (Portugal), mientras que la selección universitaria de orientación participó en ?ód? (Polonia). Aunque no obtuvieron trofeos en estas disciplinas, ambas selecciones contribuyen al crecimiento y visibilidad del deporte universitario valenciano en el contexto europeo.