La quinta edición del proyecto ULISSES (Estudios Interdisciplinarios de ULisboa sobre el Medio Ambiente y los Mares Sostenibles) concluyó recientemente, tras tres semanas de intensa actividad en Lisboa. Este programa educativo internacional tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes una experiencia de aprendizaje activa, enfocada en la adquisición de habilidades para la preservación de los océanos. En esta fase del proyecto participaron 32 estudiantes provenientes de diversas nacionalidades.
Los ganadores del desafío ULISSES 2025 fueron anunciados, destacándose por su propuesta innovadora para abordar un problema ambiental global: la contaminación por nurdles.
El Proyecto Ganador
El equipo ganador, conocido como Sirens, está compuesto por David Woellner de la Technische Universität Darmstadt (Alemania), Francisca dos Santos Miranda de la Universidade de Lisboa (Portugal), Olga Guinart Gutiérrez de la Universitat Politècnica de Catalunya (España), Salvatore Tartaglia del Politecnico di Torino (Italia), Vera Haerle del Royal Institute of Technology – KTH (Suecia) y Weronika ?o? de la Wroc?aw University of Science and Technology (Polonia). El equipo contó con el apoyo de los mentores Duarte Candeias y Nathaly Pilligua.
A través de una exhaustiva investigación realizada en el Mar de Ross, en la Antártida, el equipo identificó un problema crítico: los nurdles, que son frecuentemente almacenados y transportados inadecuadamente. Para abordar este desafío, propusieron un sistema innovador que utiliza sacos de red fabricados en Dyneema, un material impermeable y ultra-resistente. Estos sacos incluyen cierres prácticos y están interconectados mediante un sistema plegable que optimiza el espacio durante el transporte.
Sistema Innovador para la Prevención de Derrames
El primer saco está conectado a una boya activada por presión, mientras que el último cuenta con un localizador GPS. En caso de derrame, la boya se activa inmediatamente, haciendo que los sacos floten y se desplieguen para cubrir la mayor área posible. Al mismo tiempo, el GPS proporciona datos en tiempo real sobre la ubicación, lo que permite una rápida respuesta ante incidentes y facilita la recuperación de los nurdles derramados. Este enfoque mejora significativamente tanto la prevención como la respuesta a la contaminación marina.
¡Felicidades al equipo Sirens!
La Universidade de Lisboa ya se encuentra preparando la sexta edición del proyecto, cuyas inscripciones se abrirán entre noviembre y diciembre de 2025.