El Colegio Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha dado un paso significativo en el ámbito de la transparencia y la protección de datos personales. En su sesión 567, se aprobó una reforma que busca armonizar el Reglamento para la Transparencia de la Información Universitaria con las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como con la normativa sobre Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
La nueva estructura incluye la creación de una Autoridad Garante Universitaria, cuyo objetivo será asegurar el ejercicio de los derechos relacionados con el acceso a la información y la protección de datos personales, en conformidad con los principios establecidos en el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Este cambio no solo implica una modificación del reglamento vigente, sino que también establece un marco claro para las funciones y atribuciones del nuevo organismo. La Autoridad estará compuesta por personal académico con experiencia en estas áreas, quienes deberán ser ratificados por el Colegio Académico. Se excluye, intencionadamente, a aquellos que ocupen cargos administrativos responsables de manejar información, para prevenir conflictos de interés.
Reconfiguración del Comité de Transparencia
La reforma también incluye una reconfiguración del Comité de Transparencia, que ahora estará formado por los titulares de la Contraloría, la Unidad de Transparencia y el Área Coordinadora de Archivos. Todos ellos contarán con voz y voto, y su coordinación recaerá en el titular de la Unidad de Transparencia, quien podrá contar con asesoría legal por parte de la Abogacía General cuando sea necesario.
La Autoridad Garante Universitaria tendrá competencias específicas para conocer y resolver recursos relacionados con transparencia y acceso a información universitaria. Esto implica que se establecerán procedimientos claros para ejercer derechos como los conocidos como derechos ARCO: acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales.
Tanto esta nueva autoridad como el Comité tendrán la facultad para emitir reglas internas que regulen su funcionamiento. Además, deberán llevar a cabo su reunión inaugural dentro de los diez días hábiles posteriores a la entrada en vigor de esta reforma.
Compromiso institucional con la transparencia
La Unidad de Transparencia actuará como enlace entre estos organismos y las dependencias universitarias, además de colaborar con la autoridad encargada de la Plataforma Nacional de Transparencia. Este ejercicio normativo representa una reorganización estructural del reglamento existente, incluyendo cambios en el nombre del documento y ajustes en su redacción.
Con estas iniciativas, la UAM refuerza su compromiso hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas, asegurando así el respeto a los derechos fundamentales dentro de su comunidad educativa. Esta actualización es un reflejo del cumplimiento con el marco legal vigente y un avance hacia mejores prácticas institucionales.