iymagazine.es

Filosofía femenina

Nuevo libro sobre filosofía femenina invita a repensar su impacto en la cultura contemporánea

Nuevo libro sobre filosofía femenina invita a repensar su impacto en la cultura contemporánea

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

El libro "Otro modo de pensar" de Feliciana Merino explora la filosofía femenina y su impacto en debates culturales contemporáneos, reivindicando las aportaciones de pensadoras históricamente excluidas.

    El libro ‘Otro modo de pensar. Filosofía, mujer y cultura contemporánea’, escrito por la profesora del CEU UCH, Feliciana Merino, plantea una reflexión profunda sobre el papel del pensamiento filosófico femenino en los debates culturales actuales. Esta obra invita a cuestionar qué significa realmente pensar desde la diferencia femenina en el ámbito filosófico y cómo este enfoque impacta en nuestra sociedad contemporánea.

    Merino Escalera, quien imparte clases en el Grado en Educación Infantil y Primaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha elaborado un ensayo que no solo revisa la historia de la filosofía escrita por mujeres, sino que también analiza sus contribuciones desde una perspectiva crítica que abarca aspectos históricos, éticos, políticos y estéticos, integrando elementos del pensamiento feminista actual.

    Un análisis crítico de la filosofía femenina

    Publicado por la editorial Studia Humanitatis, el libro se compone de diez capítulos que ofrecen una visión clara y documentada de corrientes filosóficas relevantes desde el siglo XVII hasta nuestros días. Este ensayo no se limita a ser una recopilación histórica; es una propuesta que reivindica nuevas formas de habitar el lenguaje, el cuerpo, la política y la propia filosofía. La autora afirma: “este libro pretende compartir una mirada que permite reconstruir las aportaciones de pensadoras cuya trayectoria intelectual no ha sido siempre reconocida”.

    El trabajo de Merino Escalera surge de su experiencia como investigadora en filosofía y formadora de futuros docentes, campos donde aún persiste una representación parcial o marginal de autoras. El objetivo principal es proporcionar un recurso que visibilice el pensamiento filosófico femenino y fomente una reflexión más inclusiva.

    Pensadoras desde el siglo XVII hasta hoy

    El recorrido filosófico propuesto comienza con figuras del siglo XVII como Margaret Cavendish y Mary Astell, extendiéndose hasta autoras contemporáneas como Judith Butler, Rosi Braidotti, Nancy Fraser y Amelia Valcárcel. Cada capítulo aborda problemáticas clave tales como el lenguaje, el cuerpo, la educación y la ética del cuidado, combinando análisis filosófico con contexto histórico.

    La autora enfatiza que pensar desde la diferencia femenina no implica crear un “apartado” dentro de la filosofía. En sus palabras: «Otro modo de pensar no significa pensar de forma opuesta, sino ampliar el espacio del pensamiento desde experiencias históricamente excluidas».

    La filosofía como herramienta pedagógica

    Además de su contenido teórico, el libro está diseñado como una herramienta pedagógica para estudiantes y profesores en educación y humanidades. Merino resalta cómo la filosofía escrita por mujeres ha contribuido a redefinir conceptos fundamentales como justicia, poder y democracia desde perspectivas no hegemónicas.

    A través del pensamiento de autoras como Simone Weil, María Zambrano, Martha Nussbaum o Simone de Beauvoir, se evidencia cómo estas voces han influido en los discursos contemporáneos sobre género y derechos. Según Merino: “Repensar la filosofía desde estas voces es también una manera de repensar la cultura en la que vivimos”.

    Diversidad en los discursos filosóficos actuales

    Otro modo de pensar se presenta como un esfuerzo editorial por ofrecer divulgación rigurosa. El estilo accesible pero profundo convierte al texto en un recurso valioso tanto para quienes se inician en la filosofía desde una perspectiva de género como para lectores más especializados que buscan actualizar sus conocimientos.

    El prólogo escrito por la filósofa Alicia Villar Ezcurra destaca precisamente esta capacidad del libro para equilibrar rigor académico con vocación transformadora, describiéndolo como «una invitación a leer el presente desde los márgenes de la historia oficial». Con esta obra, Feliciana Merino proporciona una herramienta esencial para entender los debates filosóficos actuales bajo un prisma crítico y plural.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios