Enrique Benavent, arzobispo de Valencia y gran canciller de la Universidad Católica de Valencia (UCV), ha inaugurado el curso académico 2025-2026 en un acto solemne celebrado en la sede Trinitarios. La ceremonia comenzó con una Eucaristía, seguida de un acto académico donde Benavent abordó temas cruciales sobre la responsabilidad social y los derechos individuales.
Durante su intervención, Benavent afirmó que “criminalizar a una persona por pertenecer a un determinado colectivo es una inmoralidad”. Aseguró que desde la UCV, con sus facultades de Teología y Filosofía, se debe denunciar actitudes que a menudo son promovidas por poderes públicos. “Cada persona es responsable de sus actos”, enfatizó el arzobispo.
Defensa de la libertad religiosa y convivencia multicultural
El arzobispo también destacó los desafíos relacionados con la libertad religiosa en una sociedad cada vez más multicultural y multirreligiosa. Según él, es fundamental aprender a convivir y respetar las diferencias. “La doctrina social de la Iglesia proporciona claridad sobre estas cuestiones”, indicó, señalando que el Estado debe regular la libertad religiosa basándose en principios como el respeto a la dignidad humana y el bien común.
Benavent delineó algunas directrices para el futuro de la UCV, subrayando la necesidad de fortalecer su relación con la sociedad. “Nuestra universidad es reconocida y aceptada; debemos asegurarnos de que su presencia tenga un impacto positivo”, afirmó. Recordó cómo la UCV ha respondido a las crisis sociales, como después del fenómeno meteorológico conocido como dana, mostrando apoyo visible a quienes sufrieron.
Renovación constante en la educación superior
El arzobispo resaltó que la UCV está inmersa en un proceso de renovación continua, ya que una institución educativa estancada tiende a decaer. “Debemos centrarnos en las personas”, dijo, aludiendo a la importancia de abordar problemas éticos y sociales contemporáneos. La universidad no debe renunciar a plantear cuestiones sobre el sentido de la vida frente a lo puramente pragmático.
Benavent también hizo hincapié en ofrecer oportunidades para que los estudiantes se integren en la vida eclesiástica mediante servicios pastorales. Mencionó el alto nivel de participación estudiantil en eventos significativos como el jubileo juvenil celebrado recientemente en Roma.
Desafíos intelectuales para los jóvenes
Por su parte, el rector José Manuel Pagán advirtió sobre los peligros derivados del uso descontrolado de herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial generativa. Esta tendencia puede llevar a los jóvenes hacia una “pereza mental” que obstaculiza su capacidad para cultivar una vida intelectual rica y significativa.
Pagan argumentó que muchos jóvenes enfrentan dificultades para desarrollar su pensamiento crítico porque requieren un esfuerzo consciente para explorar lo no evidente. Además, citó un estudio del MIT que indica que el uso excesivo de plataformas como ChatGPT podría disminuir la actividad cerebral.
Crisis social y búsqueda del sentido
El rector también reflexionó sobre el estado emocional actual de la sociedad, caracterizado por sentimientos de desesperanza ante problemas globales como el colapso medioambiental y conflictos bélicos. “Este contexto nos lleva a vivir entre nostalgia del pasado o buscando placeres efímeros”, comentó.
Pagan instó a los jóvenes a descubrir su libertad personal y discernir su propósito vital. “Es esencial ayudarles en este proceso”, concluyó. También propuso que cuando se actúa con honestidad, la diplomacia busca verdades fundamentales para lograr acuerdos duraderos entre naciones en conflicto.
Compromiso social y excelencia académica
Esther Gómez, secretaria autonómica de Universidades, destacó durante el evento cómo la UCV combina excelencia académica con un enfoque educativo centrado en la dignidad humana. Subrayó que esta dualidad convierte a la universidad en un referente dentro del sistema educativo valenciano.
Afirmó que las universidades deben formar no solo profesionales competentes sino también ciudadanos críticos y solidarios. En este marco, mencionó iniciativas innovadoras como el proyecto Brain Health and Resilience Valencia Challenge, destinado a posicionar a Valencia como líder mundial en neurociencia aplicada.
El acto inaugural incluyó además intervenciones significativas por parte del secretario general Ignacio Orrico y Marga Cañadas, quien ofreció una lección magistral centrada en prácticas familiares dentro del ámbito educativo infantil para niños con discapacidad.