iymagazine.es

Educación Colombia

UNAL finaliza exitosamente el primer semestre de 2025 con más de 58,000 estudiantes

miércoles 30 de julio de 2025, 18:33h

La Universidad Nacional de Colombia concluye exitosamente el primer semestre de 2025, con más de 58,000 estudiantes y un calendario académico normalizado, gracias al esfuerzo conjunto de su comunidad.

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha cerrado con éxito el primer semestre del año 2025, gracias a un esfuerzo coordinado entre sus nueve sedes y las diversas dependencias académico-administrativas. Más de 58.000 estudiantes han culminado sus actividades académicas, y se han completado los procesos de registro y matrícula.

A lo largo de cuatro décadas, la UNAL no ha perdido ningún semestre académico, y el año 2024 no fue la excepción, a pesar de los complejos escenarios que se presentaron. Medidas como el ajuste concertado de cronogramas, el fortalecimiento de herramientas tecnológicas para la gestión académica, y el acompañamiento constante a facultades y oficinas de registro en cada sede fueron clave para lograr este resultado positivo.

El éxito del semestre se atribuye al compromiso conjunto de docentes, estudiantes y personal administrativo. Este esfuerzo fue liderado por el profesor Leopoldo Múnera Ruiz, rector de la universidad, junto con la secretaria general María Fernanda Lara, el vicerrector académico José Daniel Muñoz, así como las vicerrectorías y direcciones de sede en todo el país.

Preparativos para el Segundo Semestre Académico

Con miras al inicio del segundo semestre programado para el 25 de agosto, la UNAL está trabajando en colaboración con cada sede, sus facultades y oficinas de registro. El objetivo es asegurar que tanto profesores como estudiantes cuenten con las condiciones académicas y administrativas necesarias desde el primer día de clases.

El profesor Fernán Alonso Villa, director de la Dirección Nacional de Información Académica, Registro y Matrícula (Dinara), enfatiza que “la participación activa de toda la comunidad universitaria es fundamental para este propósito”. Su compromiso ha sido esencial tanto para cerrar como para abrir los semestres académicos.

El regreso al calendario académico regular no solo facilitará una mejor planificación de actividades para estudiantes y docentes, sino que también permitirá una articulación más efectiva con otros calendarios nacionales e internacionales, favoreciendo así proyectos interinstitucionales.

Mantenimiento del Compromiso Colectivo

Para Villa, “el desafío principal es mantener este esfuerzo colectivo y sostenido”, ya que la normalización del calendario académico brindará previsibilidad a la comunidad universitaria y estabilizará los periodos vacacionales.

Desde la Vicerrectoría Académica y Dinara, se extiende un mensaje de gratitud hacia toda la comunidad universitaria por su compromiso y confianza. Este logro demuestra que mediante el diálogo, cooperación y trabajo en equipo, es posible enfrentar retos complejos mientras se garantiza el derecho a una educación de calidad.

Cerrar exitosamente el semestre 2025-1 representa no solo una victoria conjunta frente a las adversidades, sino también evidencia de la capacidad institucional. Con más de 156 años de historia en diversas regiones del país, la UNAL reafirma su misión en formación, investigación y extensión ante cualquier escenario crítico sin comprometer su calidad educativa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
58,000 Número de estudiantes que finalizaron actividades académicas
156 Años de historia de la UNAL
0 Semestres académicos perdidos desde hace cuatro décadas
25 de agosto Fecha de inicio del segundo semestre
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios