La CEU UAO renueva su convenio con la Universidad Católica de San Pablo, fortaleciendo su colaboración académica desde 2012 y promoviendo intercambios y becas para estudiantes y profesores.
El Grupo de Historia Social Comparada de la UJI avanza en el estudio de la segregación social en América Latina, creando una base de datos sobre el comercio de esclavizados en Brasil y publicando tres libros.
Un estudio revela cómo factores institucionales, económicos y políticos influyen en la reelección presidencial en América Latina, destacando patrones de continuidad y alternancia en el poder ejecutivo.
El Centro TIDE de la Universidad de Oxford presenta el Nature’s Intelligence Studio en COP30, un programa que traduce principios biológicos en tecnologías para la sostenibilidad y la transición energética.
Una emprendedora mexicana ha creado RAMONA IA, una herramienta que utiliza inteligencia artificial para detectar ofertas laborales falsas y prevenir fraudes, ayudando a más de 800 personas.
La Universitat de Girona acoge un innovador proyecto sobre el futuro de la democracia, financiado por el Consell Europeu de Recerca, que busca repensar la participación ciudadana en el autogobierno.
En la COP30, el equipo de Lancet Countdown Latinoamérica, liderado por la Dra. Stella Hartinger, alertará sobre los graves impactos del cambio climático en la salud en la región.
Sciences Po abre una nueva oficina en São Paulo para fortalecer su presencia en América Latina y el Caribe, promoviendo la educación y el diálogo intercultural desde los años 90.
Lyda Osorio, destacada investigadora en salud pública, recibe reconocimiento internacional por su liderazgo en el control de enfermedades infecciosas en América Latina, inspirando a futuras generaciones científicas.
FUNIBER organiza un webinar el 13 de noviembre sobre estrategias fiscales para expandir negocios internacionales, dirigido por Iñaki Iruleguy. La inscripción es gratuita y abierta a todos.
La Universitat CEU Abat Oliba fue sede del primer encuentro europeo del Latin America Leadership Program de Georgetown University, donde jóvenes líderes debatieron sobre sostenibilidad y cooperación entre Europa y América Latina.
La Universitat de València celebrará la XXIII Semana Internacional del 3 al 7 de noviembre, ofreciendo sesiones informativas sobre estancias en universidades extranjeras para el curso 2026-27.
La Universidad Anáhuac México y Swiss Education Group firman un convenio para potenciar la formación en Turismo y Hotelería, promoviendo la internacionalización y el desarrollo de talento global.
El rector Giovanni Molari asiste en Madrid a la Asamblea General de Una Europa, donde se celebrará la graduación de los primeros estudiantes del Bachelor en European Studies, destacando colaboraciones académicas.
La Universidad de Huelva lanza una microcredencial en transformación digital para profesionales del transporte y logística de América Latina, enfocándose en empresarios argentinos del sector alimentario.