La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha presentado su Informe de Riesgos del Seguro de julio de 2025, basado en los datos de Solvencia II del primer trimestre de 2025 y las cifras del mercado del segundo trimestre. Los hallazgos principales indican que los riesgos en el sector asegurador europeo se mantienen estables a un nivel medio. No obstante, ciertas áreas presentan una perspectiva negativa para los próximos 12 meses, influenciadas por tensiones geopolíticas, dinámicas comerciales inciertas y volatilidad en los mercados.
Los riesgos macroeconómicos continúan en un nivel medio, a pesar de que las previsiones de inflación han disminuido junto con ligeras revisiones a la baja del PIB global. Una pausa temporal en la escalada de tarifas y las negociaciones comerciales en curso han proporcionado un alivio parcial, aunque la incertidumbre persiste. Las caídas en las tasas de interés a largo plazo y las tasas de política monetaria, sumadas a un leve deterioro fiscal en las principales economías, no han mejorado significativamente el sentimiento general sobre el riesgo. La reciente escalada del conflicto en Oriente Medio y los resultados comerciales poco claros siguen pesando sobre las expectativas.
Análisis de Riesgos Crediticios y del Mercado
En cuanto a los riesgos crediticios, estos se mantienen estables, con movimientos mínimos en las primas de riesgo y una asignación mayormente inalterada en las inversiones de los aseguradores. La calidad crediticia sigue siendo alta, y la deuda de los hogares ha registrado una ligera disminución en la zona euro.
No obstante, los riesgos del mercado continúan siendo motivo de preocupación, especialmente debido a la volatilidad persistente en los mercados de renta fija y una posible desconexión entre las valoraciones bursátiles y los fundamentos subyacentes. Las exposiciones a activos por parte de los aseguradores se han mantenido generalmente estables, mientras que los valores del sector inmobiliario comercial siguen rezagados respecto a la recuperación observada en el sector residencial.
Riesgos de Liquidez y Rentabilidad
Los riesgos de liquidez y financiación también son estables, aunque reflejan señales mixtas. Si bien la sostenibilidad del flujo de caja ha mejorado, un deterioro en los ratios de activos líquidos y tasas persistentemente altas de cancelación representan vulnerabilidades potenciales.
Los indicadores de solvencia y rentabilidad se mantuvieron firmes a principios de 2025, con una capitalización robusta en todo el sector. Aunque los retornos sobre activos y las primas mostraron mejoras, otros métricas relacionadas con la rentabilidad experimentaron ligeras caídas. Los resultados bajo escritura no vida se fortalecieron, mientras que los retornos por inversiones vitalicias se mantuvieron estables.
Permanencia del Riesgo Financiero e Interconexiones
Los riesgos relacionados con interconexiones financieras permanecen prácticamente sin cambios. Las exposiciones de los aseguradores hacia bancos, deuda soberana y mercados financieros son constantes; sin embargo, la proporción de primas cedidas a reaseguradoras ha aumentado ligeramente.
Los riesgos específicos del seguro, por su parte, se sitúan también en un nivel medio estable gracias al sólido crecimiento interanual de primas tanto en líneas vitalicias como no vitalicias, además de una mejora en la relación pérdida durante el primer trimestre de 2025.
Perspectivas Generales y Riesgos Emergentes
A pesar del contexto complicado, el sentimiento del mercado se mantiene cautelosamente optimista al considerar que el sector es relativamente seguro durante la reciente turbulencia del mercado. Mientras que las acciones vinculadas al seguro vitalicio no lograron destacar, las aseguradoras no vitalicias reportaron resultados más sólidos. Las diferencias entre spreads de swaps por incumplimiento crediticio se redujeron; sin embargo, valoraciones elevadas y riesgos geopolíticos podrían desencadenar ajustes inminentes.
Los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) permanecen estables pero muestran una tendencia ascendente. La exposición a bonos verdes ha aumentado mientras que sus tenencias relacionadas con activos climáticos relevantes han disminuido ligeramente. Los riesgos climáticos físicos, especialmente tormentas fuertes, se mantienen constantes.
Lamentablemente, los riesgos cibernéticos y relacionados con la digitalización están ganando protagonismo, ya que crece la percepción sobre la probabilidad de incidentes así como preocupaciones acerca de vulnerabilidades en sistemas informáticos.
A pesar del notable nivel general de resiliencia mostrado por el sector asegurador, es crucial mantener una vigilancia constante ante la evolución continua de riesgos geopolíticos, mercantiles y operacionales.