iymagazine.es

Digitalización Ambiental

La Junta de Andalucía entrega 55 tablets a Agentes de Medio Ambiente en Córdoba
Ampliar

La Junta de Andalucía entrega 55 tablets a Agentes de Medio Ambiente en Córdoba

lunes 15 de septiembre de 2025, 11:31h

La Junta de Andalucía ha entregado 55 tablets a los Agentes de Medio Ambiente en Córdoba, mejorando su eficiencia operativa y facilitando la digitalización de sus tareas mediante la aplicación GAVIS.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha dado un paso significativo en la modernización de los Agentes de Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, al completar la entrega de 55 tabletas. Este avance forma parte del programa de digitalización que busca transformar la operativa de estos profesionales, facilitando su labor diaria mediante el uso de tecnología avanzada.

Durante dos jornadas intensivas, se llevaron a cabo sesiones formativas donde agentes de diversas unidades biogeográficas recibieron capacitación especializada sobre la aplicación GAVIS, una herramienta diseñada para automatizar procesos, mejorar la planificación y optimizar el seguimiento por parte de los coordinadores. El acto de clausura fue presidido por Rafael Martínez, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba, quien hizo entrega simbólica de los dispositivos a los agentes.

Martínez destacó que “el despliegue de esta herramienta en Córdoba se ha hecho de forma completa”, asegurando que cada agente cuenta con acceso a tecnología moderna adaptada a sus necesidades. Según sus palabras, “esto les permitirá ganar en eficacia operativa” y reducir la carga administrativa, lo que facilitará una mejor planificación por parte de los coordinadores.

Transformación Digital para una Custodia Eficiente

El delegado subrayó que gracias a esta digitalización, el cuerpo de Agentes de Medio Ambiente en Córdoba dispone ahora de una herramienta que revolucionará su forma de trabajar. “Esto nos ayuda a avanzar hacia una custodia más eficiente de nuestros valores naturales”, afirmó.

La aplicación GAVIS —Gestión de Actuaciones de Vigilancia e Inspección Sostenible— se presenta como una solución multifuncional. Incluye una versión web para los coordinadores y otra móvil para uso directo en el terreno. Entre sus múltiples funciones destacan la elaboración de informes digitales, georreferenciación de incidencias y seguimiento en tiempo real.

“Con esta aplicación se elimina el uso del papel, se reducen desplazamientos innecesarios y se facilita el acceso a información desde cualquier lugar”, explicó Martínez. Además, resaltó que este sistema contribuye a mejorar los flujos informativos entre agentes y responsables técnicos, permitiendo decisiones basadas en datos actualizados.

Apuesta por la Innovación y Formación Continua

Este programa es parte integral del esfuerzo más amplio que está realizando la Junta de Andalucía para fortalecer al cuerpo de Agentes de Medio Ambiente. La futura nueva Ley, junto con mejoras en equipamiento y refuerzos en personal, son elementos clave en este proceso. La implementación inicial comenzó con un proyecto piloto en Cádiz y Córdoba antes de expandirse al resto del territorio andaluz.

Martínez enfatizó que “esta iniciativa responde a una apuesta decidida por la innovación tecnológica aplicada al medio ambiente”. Aseguró que no solo se están entregando dispositivos, sino también formación específica para maximizar su uso. “Es fundamental garantizar que los nuevos recursos sean aprovechados al máximo”, añadió.

Para el delegado territorial, todo este proceso no tendría sentido sin un marco normativo adecuado. Por ello, mencionó la importancia esperada de la futura Ley de los Agentes de Medio Ambiente, que promete mejorar la organización interna del cuerpo y atender demandas históricas del colectivo.

Finalmente, durante el evento, Martínez agradeció a todos los profesionales involucrados en este proyecto por su dedicación y esfuerzo. Con este avance, se abre una nueva etapa para los Agentes de Medio Ambiente: “más conectados, más preparados y mejor equipados para afrontar los retos actuales relacionados con el cambio climático y la presión sobre nuestros recursos naturales”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios