iymagazine.es

Investigación biomédica

Publicada la Memoria CIBER 2024 en formato digital
Ampliar

Publicada la Memoria CIBER 2024 en formato digital

lunes 04 de agosto de 2025, 10:16h

La Memoria CIBER 2024 ya está disponible en formato digital, destacando logros en investigación biomédica y la incorporación de nuevos grupos. Resalta el décimo aniversario del consorcio y avances en captación de talento.

La Memoria CIBER 2024 ya está disponible. Este documento, que recoge los logros más destacados del Consorcio en el último año, puede ser consultado en la página web del CIBER tanto en formato digital interactivo como en PDF. La presentación de esta edición corre a cargo de Marina Pollán Santamaría, quien es directora del Instituto de Salud Carlos III y presidenta del Consejo Rector del CIBER.

En su carta introductoria, Pollán enfatiza el papel crucial que desempeñan los investigadores y gestores para consolidar al CIBER como un consorcio líder en investigación biomédica. Además, resalta los avances logrados durante el año, que coincide con la celebración del décimo aniversario de la creación de esta estructura común.

Logros y crecimiento del CIBER en 2024

A lo largo de 2024, el CIBER ha experimentado un notable crecimiento, cohesión y visibilidad. En enero se incorporaron diez nuevos grupos de investigación enfocados en áreas como la regeneración de tejidos, bioinformática y salud respiratoria. Asimismo, se dio inicio al primer Plan Estratégico del CIBER 2024-2026, que establece una dirección común para todas las áreas temáticas y refuerza la colaboración entre disciplinas y con los pacientes.

Entre los eventos conmemorativos por su décimo aniversario, destacan dos momentos significativos: la I Jornada de Personal Científico Joven CIBER, que reunió a más de 330 jóvenes investigadores en Vigo, y el I Congreso CIBER celebrado en Valencia, donde participaron 1.500 asistentes. Estos eventos han posicionado al consorcio como un actor clave para el futuro de la ciencia biomédica en España.

Además, se ha avanzado notablemente en la captación de talento internacional mediante el programa ARISTOS en Biomedicina y Ciencias de la Salud, que permitió la incorporación de diez investigadores postdoctorales a través de las acciones Marie Sk?odowska-Curie del programa Horizon Europe.

Ejes estratégicos y financiación competitiva

En cuanto a proyectos estratégicos, el CIBER ha consolidado su rol como coordinador de los ejes IMPaCT de Genómica y Cohorte. Estos son fundamentales para mejorar el diagnóstico de enfermedades raras y avanzar hacia una medicina personalizada.

El consorcio logró obtener más de 33 millones de euros en financiación competitiva, lo que incluye la concesión de 11 proyectos internacionales. Su producción científica alcanzó un total de 9.984 artículos, con un impresionante 68% publicado en revistas clasificadas en el primer cuartil. También se registraron 19 nuevas solicitudes de patente, así como un desarrollo software y cinco registros relacionados con propiedad intelectual.

En términos de transferencia y valorización, se establecieron nuevos acuerdos con empresas del sector y fondos de inversión. Además, se avanzó en una nueva estrategia para fomentar la colaboración público-privada. Se creó también un Grupo de Trabajo sobre Participación Ciudadana dentro del CIBER para promover buenas prácticas relacionadas con la implicación activa de pacientes y ciudadanos a lo largo del consorcio.

Cultura científica e innovación al servicio de la sociedad

La Unidad de Cultura Científica e Innovación reforzó su función divulgativa durante 2024 mediante diversas acciones en redes sociales y actividades relacionadas con los congresos organizados por el CIBER. Esto ha permitido fortalecer aún más el vínculo entre ciencia y sociedad.

La versión en inglés de esta memoria estará disponible próximamente.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios