Helena Freitas, profesora de la Universidad de Coimbra, recibe el Grande Prémio Ciência Viva 2025, que se entregará el 24 de noviembre en Lisboa, destacando su contribución a la divulgación científica.
El programa de radio "90 segundos de ciencia", producido por ITQB NOVA y NOVA FCSH, ha ganado el Premio Ciencia Viva Media 2025, destacando la divulgación científica en Portugal.
Canarias lanza un Pacto por la Divulgación de la Ciencia y la Innovación, promoviendo una cultura científica activa y participativa, con el apoyo de universidades e instituciones locales.
El INTA presenta su centro tecnológico INTA-CETEDEX en la UCO, ofreciendo oportunidades laborales en I+D+i y promoviendo la transferencia de tecnología en Andalucía.
La cuarta edición de "Saber Abierto" comienza en Huelva con un debate sobre el CO₂ biogénico y combustibles renovables, destacando su importancia para una economía sostenible y la colaboración entre ciencia e industria.
La Xarxa Vives d’Universitats ha creado un Grupo de Trabajo de Divulgación Científica para acercar la investigación a la sociedad y promover el uso del catalán en la comunicación científica.
FECYT refuerza su colaboración con asociaciones de científicos españoles en el exterior, promoviendo la diplomacia científica y la proyección internacional de la ciencia española mediante convenios y acciones estratégicas.
Alfredo Corell, catedrático de Inmunología, ofrecerá la conferencia "Inmunofit" en el Aula de la Ciencia y Tecnología de la UA, presentando su libro sobre el entrenamiento del sistema inmunitario.
La Universidad de Huelva inicia la Semana de la Ciencia 2025, ofreciendo talleres y actividades para estudiantes de Secundaria, promoviendo el aprendizaje y la vocación científica a través de la investigación.
FECYT destina más de 65.000 euros para la Semana de la Ciencia en España 2024, apoyando dieciséis proyectos que acercan la ciencia a la ciudadanía mediante diversas actividades interactivas y educativas.
La Universidad Rey Juan Carlos celebra la XXV Semana de la Ciencia y la Innovación del 3 al 16 de noviembre, con talleres y actividades interactivas para todos los públicos, incluyendo una campaña de recogida de dientes.
La III Muestra de Ciencia, Arte y Tecnología en Granadilla de Abona, organizada por la ULL, reunirá a más de 1.500 estudiantes para fomentar el interés en ciencia y tecnología.
La Universidad de Cádiz concluye exitosamente la misión 'Red Earth' del proyecto HYBRID EVA, destacando en investigación sobre exploración humana y robótica en entornos extremos, con implicaciones para futuras misiones espaciales.
Imperial College London y Science Gallery Bengaluru se asocian para impulsar la innovación entre el Reino Unido e India, desarrollando nuevas instalaciones y programas de intercambio de talento.
El Senado Académico aprobó en septiembre de 2025 diversas resoluciones, incluyendo acuerdos con universidades israelíes y medidas para la inclusión laboral de estudiantes con discapacidad y provenientes de zonas en conflicto.