La Facultad de Salud de la Universidad del Valle ha recibido una notable donación tecnológica de parte de la Asociación de Egresados de la Facultad de Salud Residentes en Estados Unidos (ADSUV). Este acto se llevó a cabo en el salón del Consejo de la Facultad, donde se contó con la presencia del equipo directivo del Decanato y una transmisión online con el presidente de ADSUV, Jorge Garcés.
La donación está destinada a la Oficina de Apoyo a la Innovación e Inteligencia Artificial – INNOVA, y consiste en una workstation de altas prestaciones. Este equipo tiene como objetivo fortalecer las capacidades institucionales para producir materiales educativos utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e Inteligencia Artificial (IA).
Impacto en el Desarrollo Académico y Profesional
El profesor Víctor Hugo Dueñas, coordinador de INNOVA, quien lideró esta iniciativa, destacó que este nuevo equipamiento permitirá desarrollar modelos avanzados de lenguaje IA y simulaciones 3D aplicables a procesos investigativos y formativos. Estos avances se integrarán gradualmente en los contenidos curriculares de diversas asignaturas.
Durante la ceremonia, Jorge Garcés subrayó: “Queremos pasar esta tradición a las nuevas generaciones, estimulando la participación activa de los egresados en ideas, eventos y contribuciones que beneficien a nuestra Alma Mater”. Además, resaltó que la Facultad cuenta con un equipo directivo consolidado que puede continuar impulsando el crecimiento y formación de futuros profesionales en el ámbito de la salud.
Historia y Compromiso de ADSUV
ADSUV es una organización sin ánimo de lucro establecida en julio de 1989 en Nueva Orleans bajo la presidencia del Dr. Carlos García. Desde su creación, ha trabajado para proporcionar apoyo económico a la Facultad de Salud, comenzando con donaciones a la Biblioteca Médica, suscripciones a bases de datos científicas, equipos para laboratorio y recursos para simulación clínica. En 2019, esta asociación realizó un aporte significativo de $10,000 dólares para adquirir maniquíes destinados a simulación clínica, fortaleciendo así la formación práctica del alumnado.
Con una membresía actual que asciende a 150 integrantes, ADSUV mantiene su compromiso con el desarrollo institucional. Sus aportes son fiscalmente deducibles en Estados Unidos y buscan expandirse hacia áreas estratégicas como inteligencia artificial, virtualización y simulación.
Agradecimientos y Legado
La Facultad extiende un especial agradecimiento al doctor Fred Husserl, egresado del Programa de Medicina y secretario de ADSUV. Su contacto directo con la facultad fue crucial para concretar esta donación. La institución lamenta su reciente fallecimiento y envía condolencias a su familia y colegas; su legado permanecerá vivo gracias a su generosidad y compromiso.
Esta donación también es resultado del trabajo realizado por la decana Claudia María Payán Villamizar, quien ha promovido estrategias para fortalecer las relaciones con los egresados. Dentro de esta agenda se proyecta el desarrollo de ciclos de conferencias con expertos egresados dirigidas a estudiantes tanto de pregrado como posgrado.
A través de esta nueva alianza, la Facultad reafirma su compromiso con la innovación académica y el fortalecimiento continuo de sus vínculos con la comunidad internacional de egresados.