El Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) de la Universidad Veracruzana (UV) se destaca por su compromiso con la investigación multidisciplinaria, al contar con una plantilla académica que está inscrita en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Tanto docentes como alumnos participan en estudios que generan un impacto social significativo.
Este posgrado, que abarca estudiantes de Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Yucatán, ofrece formación a distancia, permitiendo a los investigadores guiar a sus alumnos desde diferentes regiones. Según Luis Isauro García Hernández, director del Iice, las neurociencias son fundamentales en todos los niveles de estudio.
Impacto Social y Áreas de Estudio del Iice
García Hernández enfatizó que el Doctorado en Investigaciones Cerebrales está registrado en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP). Este programa permite a sus docentes y estudiantes desarrollar investigaciones sobre diversas patologías, incluyendo la epilepsia, el Parkinson, el Alzheimer, así como problemas relacionados con el cáncer de mama y próstata. Las áreas de estudio abarcan desde la neurobiología conductual hasta aspectos celulares, moleculares y biofísicos.
La calidad del cuerpo académico es uno de los pilares que sostiene esta labor investigativa. Todos los miembros del equipo están reconocidos dentro del SNII, lo que contribuye a elevar los estándares exigidos dentro del instituto.
Proyectos y Divulgación del Conocimiento Científico
Aparte de las investigaciones, el Iice lleva a cabo proyectos de ciencia básica y avanzada que facilitan la obtención de recursos para adquirir equipos y materiales necesarios para el desarrollo de sus estudios. Los resultados obtenidos son presentados en foros y congresos tanto nacionales como internacionales, lo cual fortalece la presencia de la UV en el ámbito científico.
Además, el instituto cuenta con un área dedicada a la retribución social, donde se realizan actividades como la Seman Mundial del Cerebro. Durante este evento, docentes y estudiantes comparten conocimientos sobre investigaciones cerebrales mediante clases demostrativas tanto en aulas como en laboratorios.
Iniciativas Educativas para Jóvenes Estudiantes
En su sede, se implementa el programa “Neurociencias para todos”, dirigido a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato. Este programa incluye recorridos guiados por los laboratorios y clases demostrativas donde los jóvenes pueden observar directamente el uso de equipos especializados. El objetivo es fomentar su interés por la investigación científica desde temprana edad.
Luis Isauro García Hernández, recientemente ratificado como director del Iice, considera este nuevo periodo como un desafío para continuar mejorando la calidad de la investigación cerebral llevada a cabo en el instituto. Se propone cumplir con los planes establecidos durante sus primeros cuatro años al frente.
Nuevos Retos para el Instituto
"Los retos son grandes", afirmó García Hernández. "El Iice es un instituto relativamente nuevo y joven; debemos atender las necesidades específicas que surgen en este tipo de entidades". Esta declaración refleja su compromiso con el crecimiento y desarrollo continuo del instituto en beneficio de la comunidad académica y científica.