iymagazine.es

Educación Chile

Universidades G9 apoyan ley para modificar requisitos de pedagogía

jueves 07 de agosto de 2025, 19:00h

La Red de Universidades G9 respalda la legislación que modifica requisitos de ingreso a pedagogías, destacando la necesidad de fortalecer la formación docente y garantizar calidad educativa en Chile.

La Red de Universidades Públicas no Estatales G9, compuesta por nueve instituciones de educación superior en once regiones y veinte ciudades del país, ha expresado su apoyo a la legislación que modifica los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía. Este proyecto, parte del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, ha sido respaldado activamente por la Red G9 desde su presentación.

Las universidades que integran esta red han manifestado su preocupación ante la disminución de estudiantes egresados de enseñanza media que optan por programas pedagógicos. A pesar de las diversas medidas implementadas para fortalecer el sistema escolar, consideran que cualquier nueva restricción al ingreso a estas carreras debe ser evaluada con cautela para no perjudicar la formación docente necesaria en el país.

Compromiso con la calidad educativa

En un contexto educativo desafiante y en constante transformación, la Red G9 reafirma la necesidad urgente de fortalecer la formación académica de docentes. Las instituciones que forman parte de esta red han mantenido un compromiso histórico con el país, ofreciendo una educación de alta calidad y altos estándares.

Todas las carreras de pedagogía ofrecidas por las universidades G9 están acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), lo que asegura la calidad de sus procesos formativos. Además, ocho de las nueve universidades forman profesionales en diversas regiones del país, lo que contribuye a una cobertura territorial significativa. Más del 70% de sus estudiantes son primera generación en acceder a la educación superior, lo cual favorece la movilidad social.

Iniciativas para atraer talentos docentes

Es fundamental considerar el proceso formativo y el valor añadido que proporcionan las universidades a sus graduados, más allá de los requisitos de ingreso a los programas de pregrado. Las universidades del G9 cuentan con programas sólidos para atraer talentos con vocación docente y ofrecen iniciativas de acompañamiento para nuevos profesores durante su inserción laboral.

La Red G9 hace un llamado a los legisladores para que continúen confiando en las instituciones chilenas de educación superior, reconocidas y valoradas por la ciudadanía. Asimismo, se une a otras agrupaciones dentro del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) para instar al Congreso a aprobar la idea de legislar sobre este importante proyecto educativo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios