iymagazine.es

Mujeres Educación

Mujeres impulsan educación racionalista en la Casa del Obrero Mundial

lunes 11 de agosto de 2025, 18:09h

El boletín destaca la contribución histórica de mujeres trabajadoras en la fundación de la Casa del Obrero Mundial y su papel en la educación racionalista, promoviendo igualdad educativa.

La subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó el papel crucial de las mujeres en la historia educativa de México. Durante una reciente conferencia, subrayó que desde el siglo XIX existieron intentos por formar a los obreros, pero fue en el siglo XX cuando las trabajadoras comenzaron a establecer escuelas con una visión propia. Este esfuerzo culminó en 1915 con la creación de una escuela racionalista por parte de la Casa del Obrero Mundial, diseñada para cerrar las brechas educativas basadas en género y clase.

En este contexto, Paula Osorio, Reynalda González y Genoveva Hidalgo jugaron un rol fundamental al organizar las actividades educativas. Juárez Pérez enfatizó que ser mujer y obrera implica enfrentar una doble desigualdad, lo que ha hecho necesario el trabajo colectivo para resistir. “Son las redes de solidaridad las que nos permiten resistir con dignidad”, afirmó durante su intervención.

La Casa del Obrero Mundial: Un hito en la lucha obrera

El 22 de septiembre de 1912, un grupo diverso de trabajadores, incluyendo costureras y carpinteros, se reunió en la calle Matamoros de la Ciudad de México para fundar la Casa del Obrero Mundial. Este evento histórico contó con la participación activa de 32 mujeres y marcó el inicio de una organización que se convertiría en la más influyente durante el periodo revolucionario.

La Casa del Obrero adoptó principios anarquistas y sindicalistas, promoviendo no solo la formación política sino también luchando por derechos laborales como jornadas reducidas y salarios mínimos. En 1910, las mujeres constituían el 35% de la fuerza laboral en la capital; sin embargo, sus empleos eran precarios y mal remunerados, lo que complicaba su organización colectiva.

Movilizaciones y educación: El papel activo de las mujeres

En 1914, las costureras del Palacio de Hierro iniciaron una huelga debido a las condiciones abusivas que enfrentaban. A pesar del apoyo del sindicato de sastres de la Casa del Obrero Mundial, las autoridades fallaron a favor de la empresa. Como respuesta a esta situación adversa, en 1915 se estableció la escuela racionalista mencionada anteriormente para abordar las desigualdades educativas.

A través de esta institución educativa, se buscaba empoderar a las mujeres mediante la educación. Además, durante ese mismo año, la Casa del Obrero proporcionó refugio ante la crisis económica que afectaba a muchos trabajadores. Las mujeres no solo participaron en tareas educativas y sanitarias; también se involucraron activamente en luchas armadas formando los Batallones Rojos compuestos por obreras y obreros.

Legado histórico y memoria colectiva

Para 1916, se convocó una huelga general en la capital mexicana. Aunque fue reprimida violentamente, dejó una huella imborrable en la historia obrera del país. Activistas como Esther Torres fueron detenidas por su compromiso con estas causas. Aunque poco después se disolvió la Casa del Obrero Mundial, sus acciones han dejado un legado perdurable de lucha encabezada por mujeres trabajadoras.

FOTOGRAFÍAS

AUDIO

VIDEO

La noticia en cifras

Año Cifra Descripción
1910 35% Mujeres en la fuerza laboral en Ciudad de México
1912 32 Mujeres que participaron en el mitin para fundar la Casa del Obrero Mundial
1914 - Inicio de huelga por condiciones laborales por parte de costureras del Palacio de Hierro
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios