iymagazine.es

Educación Criminología

UASLP conmemora una década de la Licenciatura en Criminología
Ampliar

UASLP conmemora una década de la Licenciatura en Criminología

martes 12 de agosto de 2025, 18:20h

La UASLP celebra una década de la Licenciatura en Criminología con actividades académicas y culturales, destacando la formación de profesionales comprometidos con la justicia y la seguridad social.

La comunidad docente y estudiantil de la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) celebró con entusiasmo el décimo aniversario de este programa educativo. La conmemoración se llevó a cabo en las instalaciones del plantel y estuvo marcada por un variado programa de actividades.

Durante la ceremonia inaugural, el director de la Facultad, licenciado Germán Federico Pedroza Gaitán, destacó la importancia del compromiso tanto de los docentes como del alumnado para consolidar esta licenciatura, cuyo objetivo es contribuir a una sociedad más justa y pacífica.

En el transcurso del evento, se otorgaron reconocimientos a profesores destacados y se organizaron dos mesas de diálogo. En estas mesas participaron egresados y especialistas en criminología, entre ellos la doctora Aceneth González López, presidenta Nacional de la Sociedad Mexicana de Criminología A.C. (SOMECRIM); la doctora Karla Villarreal Sotelo, investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; el doctor Margarito Ortega Ballesteros, presidente del Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica; y la doctora Selene Bastida Montiel, integrante de la Sociedad Mexicana de Criminología.

Actividades Culturales y Recreativas en el Aniversario

El evento también incluyó una presentación del Mariachi Universitario, así como una fotografía oficial que inmortalizó el momento. La jornada concluyó con diversas actividades recreativas que fomentaron la convivencia entre los asistentes.

La Licenciatura en Criminología tiene como misión formar profesionales capacitados para entender las complejidades de las conductas antisociales en diferentes niveles, además de implementar acciones preventivas que generen un impacto positivo en la sociedad. Desde su creación, ha habido un crecimiento gradual en el número de egresados, destacando que en su séptima generación se titularán 60 nuevos licenciados.

A lo largo de estos años, esta carrera ha logrado establecer una sólida inserción laboral tanto en instituciones públicas como privadas. Sus egresados han encontrado oportunidades laborales en empresas que buscan prevenir delitos, instituciones educativas, áreas gubernamentales dedicadas a la prevención y consultorías. Además, han contribuido sus conocimientos a órganos públicos y legisladores encargados de formular políticas públicas relacionadas con seguridad y justicia.

Impacto Social y Profesionalismo

Noelia Martínez

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios