La Universidad Veracruzana (UV) ha dado inicio a la semana de inducción para los nuevos estudiantes, un evento que se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto. Durante esta jornada, se presentaron diversos programas y acciones relacionados con los servicios de salud, comedores, movilidad estudiantil y el enfoque humanista que caracteriza a la institución.
Las autoridades académicas, docentes y administrativos dieron la bienvenida a los jóvenes que comienzan su trayectoria en la UV. Entre los presentes se encontraban directores de las facultades de Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas y Antropología: Luis Antonio Romero García, Jorge Rodríguez Molina, Raymundo Hernández Arcos, Juan Pablo Rojas Texón y Antonia Aguilar Pérez, junto con la secretaria académica de Sociología, Erika López Barrera.
Una Bienvenida Cálida y Reflexiones sobre la Comunidad Universitaria
Durante el evento, las autoridades recordaron a los nuevos estudiantes el privilegio y la responsabilidad que conlleva ser parte de esta comunidad universitaria. Se enfatizó la importancia de mantener un diálogo respetuoso en un entorno caracterizado por su diversidad. Además, se reconoció el esfuerzo de aquellos que provienen de otros municipios y estados.
A pesar de los desafíos sociales y económicos actuales, se destacó que la UV sigue siendo un espacio propicio para el desarrollo personal y profesional. Las autoridades instaron a los estudiantes a esforzarse y ser conscientes tanto de sus derechos como de sus obligaciones dentro del campus.
Formación Integral y Oportunidades Académicas
Yolanda González Molohua, directora del Área Académica de Humanidades, fue representada por Ekaterina Rodríguez Apolinar, quien felicitó a los estudiantes e hizo hincapié en que las carreras humanistas requieren sensibilidad, pensamiento crítico y apertura para comprender diversas perspectivas del mundo. “Lean, aprendan y disfruten la experiencia de ser universitarios”, expresó.
Homero Ávila Landa, coordinador universitario de Atención Estudiantil (CUAE-UV), compartió información sobre los servicios disponibles para acompañar a los estudiantes durante su formación. Destacó la amplia oferta cultural, académica y programas de movilidad estudiantil tanto local como internacional.
Cuidado Integral: Salud y Alimentación Universitaria
A lo largo del evento, también se abordaron temas relacionados con la salud. Ana Cuevas Ordoñez, integrante del Voluntariado UV y encargada del Comedor Universitario, subrayó el compromiso de la UV para garantizar una alimentación digna mediante alimentos accesibles y nutritivos.
Los profesionales del Centro Centinela discutieron sobre los servicios médicos y psicológicos disponibles para todos los estudiantes. La estudiante Dariana Camacho Velázquez, originaria de Tuxpan, expresó su satisfacción por contar con opciones alimenticias saludables en el campus: “Es algo muy accesible... estoy muy emocionada por formar parte de esta familia.”
Puntos Clave para una Experiencia Universitaria Enriquecedora
Andrea Angélica González, estudiante de Antropología, también compartió su entusiasmo por el respaldo institucional: “Siento el apoyo... espero que este ingreso sea una oportunidad para seguir formándome académicamente." Con estas actividades iniciales, la semana de inducción se establece como un primer paso fundamental hacia una experiencia universitaria enriquecedora centrada en el sentido comunitario.