Una colección impactante de cartas, diarios y fotografías de la Segunda Guerra Mundial ha sido presentada en línea para conmemorar el 80º aniversario del Día de la Victoria sobre Japón (VJ Day). Este material, que nunca antes había sido compartido con el público, ofrece una visión profunda y conmovedora de las experiencias vividas durante el conflicto.
La Watson Collection, lanzada como parte del proyecto Their Finest Hour de la Universidad de Oxford, narra la historia de Frank Watson, un miembro de la RAF capturado por fuerzas japonesas en 1942, y su esposa May, quien esperó más de cuatro años su regreso. La travesía de Frank lo llevó desde la caída de Singapur hasta un brutal campo de prisioneros en Japón, donde sufrió trabajos forzados, golpizas y casi inanición. Mientras tanto, en Orpington, May le escribió casi a diario sin saber si seguía vivo. Su tan esperado regreso se produjo meses después, cuando Gran Bretaña ya celebraba el Día de la Victoria en Europa.
Más de 2,600 documentos digitalizados
La narrativa se construye a través de más de 2,600 elementos escaneados, que incluyen entradas de diario, documentos oficiales, memorias manuscritas, fotografías y cartas de May —muchas nunca enviadas o destinadas a otros—. Esta colección brinda una imagen inusualmente completa sobre la vida durante la guerra, tanto en el frente como en casa.
El Dr. Matthew Kidd, encargado de preparar los materiales para su publicación, comentó: “La Watson Collection ofrece una visión increíblemente rica y honesta sobre la vida en tiempos de guerra. Es conmovedora y contiene material que interesará a cualquiera que desee conocer el lado humano del conflicto”.
Acceso gratuito a un legado histórico
La digitalización fue financiada por Andrew Watson, hijo de Frank y May, quien generosamente hizo accesibles estos materiales al público a través del Archivo Online Their Finest Hour. Desde hoy, esta colección está disponible para ser explorada gratuitamente en línea.
Este esfuerzo no solo preserva un legado familiar sino que también ofrece una ventana al pasado que puede enriquecer nuestra comprensión del impacto humano durante uno de los períodos más oscuros de la historia moderna.