iymagazine.es

Foro Noreste

Foro en UASLP busca transformar el Sistema Nacional de Posgrados
Ampliar

Foro en UASLP busca transformar el Sistema Nacional de Posgrados

domingo 17 de agosto de 2025, 18:00h

La UASLP acogió el Foro Noreste para transformar el Sistema Nacional de Posgrados, analizando su relevancia y vinculación con las necesidades sociales y científicas del país.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue el escenario del Foro Noreste titulado “Diálogo regional para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados”, un evento que se llevó a cabo el pasado 15 de agosto. Este encuentro reunió a expertos y representantes de diversas instituciones educativas con el objetivo de analizar las necesidades y características de los programas de posgrado en México, buscando establecer las bases para su transformación.

Convocado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el foro congregó a delegados de los estados que conforman la región noreste: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí. El evento tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario Bicentenario.

Análisis del Sistema Nacional de Posgrados

Durante su intervención, el doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, quien representó al rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, destacó la importancia del foro como parte del proceso nacional para repensar el posgrado en México. Resaltó que este nivel educativo es fundamental para el desarrollo científico y social del país.

Pozos Guillén mencionó que la UASLP ofrece un total de 112 programas académicos que incluyen especialidades, maestrías y doctorados; 83 de estos forman parte del Sistema Nacional de Posgrados. En su discurso, subrayó que durante el último año más de 120 estudiantes recibieron becas y más de 500 lograron su titulación.

El compromiso institucional radica en garantizar que esta oferta educativa cumpla con estándares elevados y genere un impacto positivo en las comunidades. “El posgrado debe ser un motor de movilidad social y un espacio para el pensamiento crítico”, afirmó Pozos Guillén.

Papel activo en la transformación educativa

El maestro Gylmar Mariel Cárdenas, secretario técnico regional de ANUIES, enfatizó la necesidad de una participación activa por parte de la región noreste en este proceso nacional. Aseguró que el conocimiento avanzado y la formación especializada son esenciales para enfrentar los retos actuales.

Desde una plataforma virtual, el doctor León Aceves Díaz de León también hizo hincapié en los avances hacia un Sistema Nacional más inclusivo y equitativo. Reconoció los esfuerzos realizados hasta ahora pero advirtió sobre áreas que requieren fortalecimiento para consolidar este sistema educativo.

A su vez, Edwin Ricardo Triujeque Woods, director general de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica en Secihti, valoró la importancia del diálogo colectivo para replantear el posgrado desde una perspectiva justa y pertinente. “El posgrado es una herramienta clave para transformar realidades”, aseguró.

Presencia destacada en el foro

Entre los asistentes también se encontraban figuras relevantes como María José Rhi Sausi Garavito, directora del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), así como Rosalba Medina Rivera, directora del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT). Estos líderes participaron activamente en mesas redondas donde se discutieron múltiples aspectos relacionados con el análisis del Sistema Nacional de Posgrados.

Noelia Martínez

La noticia en cifras

Cifra Descripción
112 Total de programas de posgrado ofrecidos por la UASLP
83 Programas que forman parte del Sistema Nacional de Posgrados
120+ Estudiantes que recibieron becas durante el último año
500+ Estudiantes que lograron su titulación durante el último año
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios