Más de 150,000 docentes han sido capacitados en competencias digitales y 65,000 en inteligencia artificial, fortaleciendo una educación que integra tecnología, innovación y equidad en todas las regiones del país.
Transformación Digital en el Sector Educativo
En un foro destacado para el sector educativo en Perú, el ministro de Educación, Morgan Quero, presentó los avances de la mayor transformación digital impulsada por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Este esfuerzo incluye un plan nacional de conectividad que abarca internet, soluciones offline y atención en zonas de frontera.
Actualmente, más de 4.6 millones de estudiantes tienen acceso a internet desde sus escuelas. Este año se ha ampliado el acceso a 1,628 instituciones adicionales respecto al año anterior. En áreas rurales, se han distribuido más de un millón de tabletas, beneficiando principalmente a pueblos originarios con un 60% de impacto positivo. Estos dispositivos incluyen 15 aplicaciones, seis de ellas en lenguas originarias.
Conectividad y Recursos Educativos
El Ministerio de Educación también ha implementado servidores offline con recursos pedagógicos en 2,851 escuelas del país. En las zonas fronterizas, se ha puesto en marcha un plan que ya ha beneficiado a 24 instituciones educativas en Madre de Dios, Loreto y Ucayali. Esta iniciativa representa una inversión superior a S/33 millones y busca mejorar el acceso educativo para 476,979 estudiantes y 32,745 docentes.
"Un ejemplo concreto es el distrito de Santa Rosa de Loreto, donde la IE República del Perú cuenta hoy con un Aula de Innovación Pedagógica y conexión a internet mediante fibra óptica", destacó Quero. Esta infraestructura beneficia a más de 742 estudiantes.
Fortalecimiento del Aprendizaje Digital
La estrategia digital del Minedu también incluye la mejora continua de plataformas como PerúEduca, que cuenta con 1,366,000 usuarios registrados y ofrece más de 16,000 materiales educativos disponibles para descarga. En los últimos dos años se han impartido 192 cursos virtuales con la participación de más de 120,000 asistentes.
Más de cuatro millones de estudiantes y 400,000 docentes disponen actualmente de cuentas @perueduca.edu.pe. Esto facilita la colaboración y la creación de contenidos educativos en un espacio personal en la nube.
Capacitación Docente e Innovación
El Sistema de Formación Docente en Servicio (SIFODS) complementa estos esfuerzos ofreciendo 128 cursos virtuales que han contado con la participación activa de 336,185 docentes durante este gobierno. "Estamos comprometidos a que nuestros docentes no solo accedan a herramientas digitales sino que también dominen su uso", afirmó Quero.
A través del Pacto Social por la Educación impulsado por el Gobierno actual, se busca formar una generación capaz de liderar con tecnología. Más de 3,000 jóvenes participan en programas como Hackathon en Tecnologías Digitales y Fábrica de Programadores.
Inversión en Infraestructura Educativa
El Ministerio está realizando la mayor inversión educativa en dos décadas con más de S/11,400 millones destinados a renovar y construir escuelas. En Lima Metropolitana se han mejorado 159 colegios mientras que se han entregado nuevas instituciones educativas en varias regiones del país.
Además, entre 2024 y 2025 cerca de 97,000 docentes ingresaron a la Carrera Pública Magisterial. Más de 300,000 docentes recibieron capacitación gracias a alianzas con universidades públicas.
Becas y Oportunidades Educativas
A estas iniciativas se suma un impulso sin precedentes en becas educativas. Más de 58,000 becas han sido otorgadas incluyendo la nueva Beca TEC para carreras tecnológicas. El programa Beca 18 amplió su cobertura significativamente para garantizar oportunidades educativas para todos los jóvenes talentosos del país.