iymagazine.es

Café felicidad

El café matutino mejora el estado de ánimo, según un estudio
Ampliar

El café matutino mejora el estado de ánimo, según un estudio

martes 19 de agosto de 2025, 19:00h

Un estudio revela que el consumo de cafeína mejora el estado de ánimo en jóvenes durante las primeras horas del día, aumentando emociones positivas como la felicidad y la entusiasmo.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Warwick y la Universidad de Bielefeld en Alemania ha revelado que el consumo de cafeína puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo de los jóvenes. A lo largo de cuatro semanas, más de doscientos adultos jóvenes fueron monitoreados mediante notificaciones en sus teléfonos, las cuales les preguntaban si habían consumido cafeína y cómo se sentían en ese momento.

Los resultados indican que aquellos que ingirieron cafeína reportaron un mejor estado emocional durante las primeras 2.5 horas del día en comparación con momentos posteriores. Este hallazgo fue documentado en un artículo publicado en Nature Scientific Reports, basado en más de 28,000 informes sobre el estado anímico recogidos durante el periodo del estudio.

La profesora Anu Realo, del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, explicó cómo la cafeína influye en el estado anímico: “La cafeína actúa bloqueando los receptores de adenosina, lo que puede aumentar la actividad de dopamina en áreas clave del cerebro; un efecto que se ha relacionado con una mejora del estado anímico y mayor alerta”.

Efectos inmediatos del café en el bienestar emocional

El estudio también encontró que el consumo de cafeína está asociado a un aumento inmediato de emociones positivas durante las primeras horas después de despertar, especialmente entusiasmo y felicidad. Se observaron efectos menores relacionados con la satisfacción y una disminución de la tristeza. Sin embargo, no se ha determinado si estos efectos están vinculados a una reducción de los síntomas de abstinencia tras una noche sin consumir cafeína.

La profesora Realo añadió: “Incluso las personas con un consumo moderado de cafeína pueden experimentar síntomas leves de abstinencia que desaparecen con la primera taza de café o té por la mañana”.

Los investigadores también exploraron si los efectos del café variaban entre diferentes individuos. Se esperaba que aquellos con niveles más altos de ansiedad experimentaran cambios negativos en su estado emocional tras consumir cafeína; sin embargo, este no fue siempre el caso.

Justin Hachenberger, investigador de la Universidad de Bielefeld y autor principal del estudio, comentó: “Nos sorprendió no encontrar diferencias significativas entre individuos con distintos niveles de consumo de cafeína o diferentes grados de síntomas depresivos, ansiedad o problemas para dormir. Las conexiones entre la ingesta de cafeína y las emociones positivas o negativas fueron bastante consistentes entre todos los grupos”.

Cuidado con el consumo excesivo

A pesar de los hallazgos positivos, los autores del estudio advierten sobre el potencial riesgo de dependencia asociado al consumo excesivo de cafeína. Un alto nivel de ingesta está relacionado con varios riesgos para la salud, y su consumo tardío puede provocar problemas para dormir.

El profesor Sakari Lemola, senior author del estudio en la Universidad de Bielefeld, concluyó: “Alrededor del 80% de los adultos en todo el mundo consume bebidas con cafeína, y el uso de estas sustancias estimulantes se remonta a tiempos antiguos. Incluso animales salvajes como abejas y abejorros prefieren néctar proveniente de plantas que contienen cafeína”.

FINALES

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios