La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) han sellado un convenio de colaboración que promete transformar el panorama educativo y empresarial en Guatemala. Este acuerdo, que busca facilitar el acceso a programas de becas en distintas áreas del conocimiento, fue formalizado en un evento que reunió a destacados representantes de ambas instituciones.
Entre los asistentes se encontraban Enrique Font, presidente del CIG; Carlos Caballeros, director del Área Operativa; y Rebeca Salazar, jefa de Formación Empresarial. Por parte de FUNIBER, estuvieron presentes Eduardo Silva, director ejecutivo de FUNIBER Guatemala; Carmen Muñoz, directora de Admisiones; y Daniel Veras, director ejecutivo de CEINDE. La firma tuvo lugar en las instalaciones de la CIG, reafirmando el compromiso mutuo hacia el desarrollo académico y empresarial en el país.
Beneficios del Convenio para el Desarrollo Profesional
Este convenio ofrece una serie de beneficios significativos, incluyendo becas para programas de especialización, licenciaturas, maestrías, doctorados y cursos de idiomas. Las becas son parciales y se imparten bajo una modalidad a distancia, abarcando las 15 áreas del conocimiento respaldadas por FUNIBER. El principal objetivo es potenciar el desarrollo profesional de los miembros y asociados de la cámara, elevando así su competitividad ante los retos actuales del entorno empresarial.
FUNIBER ha manifestado su firme convicción sobre la importancia del sector industrial como motor clave para generar desarrollo y riqueza en Guatemala. El enfoque está en promover buenas prácticas laborales, ambientales y productivas que no solo generen empleo, sino que también contribuyan al bienestar social.
Un Paso Hacia el Progreso Educativo y Empresarial
El acuerdo entre FUNIBER y la Cámara de Industria representa un avance significativo en la promoción de la educación superior y el desarrollo empresarial en Guatemala. Ambas instituciones están comprometidas con fomentar una formación académica de calidad que impulse la industria responsable, fortaleciendo así el tejido empresarial del país.
A través de esta colaboración, se espera contribuir al crecimiento sostenible y al progreso integral de la sociedad guatemalteca, estableciendo un modelo educativo que responda a las demandas actuales del mercado laboral.