iymagazine.es

Humanización Sanitaria

La URJC recibe premio por su investigación en humanización sanitaria

La URJC recibe premio por su investigación en humanización sanitaria

jueves 21 de agosto de 2025, 10:00h

La URJC ha sido reconocida en el Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria, donde Jorge Leocadio recibió el Premio Pablo Ráez por su investigación sobre estereotipos edadistas en futuros profesionales sanitarios.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido galardonada en el marco del IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria, celebrado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. En este evento, Jorge Leocadio, doctorando en Ciencias de la Salud, recibió el Premio Pablo Ráez a la mejor Comunicación Oral.

Reconocimiento por un trabajo innovador

Leocadio, graduado en Psicología por la URJC y actualmente estudiante predoctoral, fue reconocido por su investigación titulada ‘Prevalencia de Estereotipos en los Futuros Profesionales Sanitarios’. Este estudio revela que uno de cada cinco estudiantes en el ámbito de las Ciencias de la Salud presenta un nivel de estereotipos edadistas que supera el umbral recomendado. Para el investigador, este premio representa “una forma de visibilizar y recompensar estos primeros pasos que estoy realizando en el mundo de la investigación”.

El concepto de *edadismo*, que fue el eje central de su disertación, se refiere a la discriminación basada en la edad. Según Leocadio, “a nivel científico, se ha comprobado que los estudiantes y profesionales sanitarios muestran un alto índice de estereotipos negativos hacia las personas mayores”. Esta situación es alarmante, ya que puede afectar negativamente tanto a la calidad asistencial como a la salud y calidad de vida de los pacientes.

Un proyecto educativo para cambiar paradigmas

Ariadna de la Vega, profesora del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en la URJC y también investigadora principal del proyecto relacionado con esta comunicación, subraya la importancia del tema. De acuerdo con ella, que los trabajadores del sector sanitario presenten actitudes edadistas es “muy relevante” debido a sus implicaciones directas en el cuidado y bienestar de los pacientes.

El proyecto denominado ‘Acciones con valores: hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores’ está financiado por el CIED de la Universidad Rey Juan Carlos y cuenta con colaboración de la UDIMA. La iniciativa busca formar a futuros profesionales sanitarios para que adopten creencias no edadistas.

Formación online para combatir el edadismo

Como parte del trabajo premiado, se presentó una formación online gratuita destinada a reducir el edadismo entre sanitarios y estudiantes del área. Este curso ha demostrado tener un impacto positivo significativo; según De la Vega, “el porcentaje de estudiantes universitarios que presenta edadismo se ha reducido del 20% al 5%”. Este avance resalta la efectividad del programa educativo implementado.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios