La catedrática de la Universidad de Cantabria, Mónica López, será la protagonista de una conferencia que abordará los avances en el ámbito de la nanomedicina, centrados en el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Este evento se llevará a cabo el próximo miércoles, 20 de agosto, a las 20:00 horas en la Casa de Cultura Doctor Velasco de Laredo. La charla, titulada Nanorobots para la medicina del futuro, es gratuita y forma parte de los Cursos de Verano organizados por la UC, con el apoyo del ayuntamiento local.
López ha destacado que los nanorobots son “partículas muy pequeñas, del tamaño de un virus”, diseñadas con un sistema de reconocimiento similar al GPS. Esta tecnología les permite localizar áreas específicas dentro del cuerpo humano para llevar a cabo su función. Su uso puede abarcar desde la prevención y diagnóstico hasta tratamientos curativos.
En relación al cáncer, la experta subrayó que estos nanorobots tienen la capacidad de identificar células malignas y liberar quimioterapia únicamente en el área afectada, evitando así efectos secundarios indeseables como daños hepáticos o pérdida de cabello.
Aplicaciones en Alzheimer y COVID
Además del cáncer, Mónica López investiga cómo esta innovadora tecnología podría aplicarse en casos de demencia como el Alzheimer. “En este caso, no se introducirían en el torrente sanguíneo, sino que se inyectarían directamente en el cerebro. Los nanorobots navegarían por las neuronas buscando fallos y acumulaciones nocivas para eliminarlas antes de que se conviertan en fibras dañinas”, explicó.
A pesar del potencial prometedor que ofrecen los nanorobots, su implementación clínica aún está lejos. La catedrática estima que podrían pasar entre “cinco y diez años” antes de que esta tecnología esté disponible en hospitales. “Existen muchos prototipos actualmente, pero no podrán ser utilizados hasta que las agencias reguladoras den su aprobación tras los ensayos clínicos necesarios”, advirtió.
López también recordó que ya se han utilizado principios de nanomedicina anteriormente, como en la rápida aprobación de vacunas contra el COVID-19 debido a su carácter urgente.
Décima charla en Laredo
La conferencia de Mónica López será la décima entrega dentro del ciclo cultural programado para los miércoles durante los Cursos de Verano en Laredo. Este evento tendrá lugar nuevamente en el teatro de la Casa de Cultura Doctor Velasco y estará moderado por Rosa Martín, directora del área correspondiente a estos cursos.
La catedrática lidera el grupo ‘Nanomedicina’ vinculado al Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL, cuyo objetivo es promover y desarrollar investigaciones e innovaciones dentro del sector biosanitario en Cantabria, con sede principal en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.