El investigador José Manuel Padrón, quien dirige el Instituto Universitario de Bio-Orgánica Antonio González (IUBO) de la Universidad de La Laguna, ha sido parte fundamental en el desarrollo de una nueva y prometedora familia de moléculas multifuncionales. Estas moléculas tienen un gran potencial para combatir tanto el Alzheimer como ciertos tipos de cáncer. Los compuestos, que son híbridos de isofagomina y cumarina, representan una estrategia innovadora en la lucha contra estas enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.
La investigación, que cuenta con la colaboración de diversas instituciones académicas, fue publicada en la revista Chemico-Biological Interactions. Además del equipo liderado por Padrón, participaron investigadores de la Universidad de Stavanger, la Universidad de Bergen, la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad de Bolonia y la Universidad de Sevilla.
Un enfoque innovador ante enfermedades complejas
El creciente interés por encontrar tratamientos que aborden tanto el Alzheimer como el cáncer ha llevado a estudios recientes a descubrir que ciertos medicamentos inicialmente diseñados para combatir el cáncer, como el sunitinib y el saracatinib, pueden tener efectos positivos en el tratamiento del Alzheimer. De manera similar, fármacos utilizados para tratar enfermedades neurodegenerativas, como la galantamina y el donepezilo, han mostrado propiedades anticancerígenas.
A pesar de que el Alzheimer se caracteriza por la muerte celular neuronal y el cáncer por una proliferación celular descontrolada, ambas patologías comparten mecanismos bioquímicos significativos. Entre estos se incluyen factores de riesgo comunes, inflamación crónica e inestabilidad genética. Investigaciones sugieren que estas enfermedades podrían estar interconectadas a través de una activación anómala del ciclo celular: mientras que en el Alzheimer esta alteración provoca degeneración neuronal, en el cáncer promueve una multiplicación desmesurada de células.
Desarrollo y pruebas en laboratorio
Con base en estos hallazgos, el equipo investigador ha diseñado compuestos multifuncionales destinados a atacar simultáneamente ambas enfermedades. Para ello, se crearon y probaron in vitro los híbridos mencionados anteriormente. Se realizaron variaciones estructurales clave mediante distintas sustituciones de grupos hidroxilo y modificaciones en la longitud del eslabón hidrocarbonatado.
Los ensayos realizados en laboratorio revelaron que estos compuestos poseen una notable capacidad para inhibir una enzima cerebral conocida como butirilcolinesterasa (BuChE), particularmente activa en las etapas moderadas a avanzadas del Alzheimer. Además, mostraron alta selectividad al actuar sobre BuChE sin afectar significativamente a otra enzima similar (AChE), lo cual podría ser beneficioso para reducir posibles efectos secundarios.
Resultados alentadores contra células cancerosas
Por otro lado, algunos compuestos demostraron una actividad destacada frente a células cancerosas al detener su crecimiento e inducir mecanismos de muerte celular controlada (apoptosis). Uno de los compuestos más efectivos logró estos resultados incluso a bajas concentraciones, reforzando así su valor terapéutico. Adicionalmente, se observó que los compuestos presentaban una neurotoxicidad reducida junto con un efecto neuroprotector moderado.
Esta investigación abre nuevas posibilidades para desarrollar fármacos multifuncionales capaces de abordar simultáneamente enfermedades neurodegenerativas y ciertos tipos de cáncer. Al aprovechar las vías bioquímicas comunes entre ambas condiciones, se vislumbra un futuro con terapias más integrales y eficaces.