iymagazine.es

Evolución estelar

Astrónomos registran la evolución de una estrella moribunda durante 130 años

Astrónomos registran la evolución de una estrella moribunda durante 130 años

jueves 21 de agosto de 2025, 11:00h

Astrónomos han documentado la evolución de la nebulosa planetaria IC 418 durante 130 años, revelando un aumento inusual en la temperatura de su estrella central, desafiando teorías sobre la vida estelar.

Un equipo de astrónomos ha logrado un hito significativo al seguir la evolución de una estrella moribunda durante más de 130 años. Este estudio revela que la estrella está calentándose a un ritmo sin precedentes, superando cualquier otro caso registrado hasta ahora.

La investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, se centra en el Nebulosa Planetaria IC418, una brillante envoltura de gas y polvo expulsada por una estrella moribunda situada a aproximadamente 4000 años luz de la Tierra. A través del análisis de observaciones que datan desde 1893, los científicos han descubierto que la luz verde característica emitida por átomos de oxígeno en la nebulosa ha aumentado alrededor de 2.5 veces desde que fue estudiada por primera vez.

Evolución acelerada y sus implicaciones

Este aumento en la luminosidad es impulsado por el incremento en la temperatura del núcleo estelar, que ha ascendido aproximadamente 3000°C desde el año 1893, lo que equivale a un aumento de cerca de 1000°C cada 40 años. Para poner esto en perspectiva, nuestro Sol experimentó un aumento similar durante su formación, pero le tomó unos impresionantes 10 millones de años.

A pesar de este notable calentamiento, los investigadores señalan que el ritmo actual es aún más lento de lo que los modelos más recientes habían anticipado. Esta discrepancia plantea interrogantes sobre las teorías existentes sobre cómo envejecen y mueren las estrellas, sugiriendo que podría ser necesario revisar las estimaciones sobre las masas estelares capaces de generar carbono, un elemento esencial para la vida.

Un vistazo al futuro estelar

Las nebulosas planetarias representan una de las etapas finales en la vida de una estrella. A medida que el núcleo se vuelve inestable, expulsa sus capas externas al espacio. El núcleo restante se calienta rápidamente, energizando el gas y el polvo circundante para formar estructuras espectaculares. En el caso del IC418, esto ha dado lugar a una compleja estructura en espiral, lo que le ha valido el apodo de "nebulosa spirografo". Se estima que nuestro Sol pasará por un proceso similar dentro de unos 5 mil millones de años.

Aunque las nebulosas planetarias suelen evolucionar lentamente, este estudio destaca cómo IC418 está cambiando lo suficientemente rápido como para ser rastreado durante la vida humana. Esto convierte a esta transformación en la más prolongada y rápida jamás registrada en una nebulosa planetaria o posiblemente en cualquier estrella.

Colaboración científica y descubrimientos clave

El equipo examinó más de un siglo de observaciones provenientes de diversos telescopios, desde los registros visuales del siglo XIX hasta las tecnologías avanzadas actuales. Este meticuloso proceso incluyó verificar y combinar datos antes de compararlos con modelos detallados sobre evolución estelar. Gracias a ello, pudieron medir la tasa de calentamiento estelar y estimar tanto la masa actual como la anterior a su transformación.

El coautor del estudio, el profesor Quentin Parker de la Universidad de Hong Kong, subrayó: “Creemos que esta investigación es fundamental porque proporciona evidencia directa única sobre cómo evolucionan las estrellas centrales de las nebulosas planetarias. Nos llevará a replantear algunos modelos existentes sobre los ciclos vitales estelares”.

Esta investigación no solo ofrece valiosos conocimientos sobre cómo evolucionan estas fascinantes estructuras cósmicas, sino que también nos recuerda que el cielo nocturno puede cambiar mucho más rápido de lo que comúnmente pensamos.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2000 años luz Distancia de la nebulosa IC 418 desde la Tierra.
3,000 °C Aumento de temperatura del núcleo de la estrella desde 1893.
2.5 veces Aumento en la intensidad de la luz verde emitida por átomos de oxígeno en la nebulosa.
1,000 °C cada 40 años Tasa de aumento de temperatura del núcleo estelar.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios