El pasado 16 de agosto, en el Coliseo Los Fundadores, se llevó a cabo el evento clasificatorio de la tercera edición del Challenge SKill STEM, organizado por la Universidad Del Norte en colaboración con la Secretaría Distrital de Educación y diversas instituciones de educación superior de Barranquilla. Este evento reunió a más de 90 colegios, tanto públicos como privados, donde los estudiantes demostraron sus habilidades en desafíos relacionados con la robótica.
Los participantes, acompañados por tutores de sus respectivas instituciones y el apoyo de sus familiares, tuvieron la oportunidad de exhibir su creatividad y destrezas en áreas como electricidad y electrónica. Según Adriana Arango, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, este evento no solo es un espacio para mostrar habilidades técnicas, sino también una puerta hacia el interés por programas relacionados con la ingeniería.
Desarrollo Académico y Oportunidades para Estudiantes
Daniel Pallares, docente de la Institución Educativa Simón Bolívar, comentó que este es su segundo año participando en el Challenge. Destacó que los estudiantes están involucrados en programación de software e informática, así como en el uso de herramientas como Micro:bit.
La competencia se organiza en categorías intermedias y avanzadas, lo que permite una evaluación justa según las capacidades de cada grupo. Arango subrayó la relevancia académica del evento, indicando que contribuye al desarrollo de habilidades manuales junto con el uso de tecnología. “Esto nace de la necesidad, porque hay un déficit en los profesionales tanto de ingeniería eléctrica como electrónica”, explicó.
Experiencias Significativas para los Participantes
Isabella Niño Banega, estudiante de la Institución Simón Bolívar y participante del evento, expresó: “Me parece una experiencia súper chévere porque nos da la posibilidad de mostrar nuestras habilidades como equipo y ver la capacidad del colegio en lo que podemos realizar”.
Durante las eliminatorias, se llevaron a cabo retos que incluyeron robots jugando partidos de fútbol, desafíos con drones y pruebas de cohetería. El objetivo era completar recorridos en el menor tiempo posible. El evento culminará con cuatro etapas adicionales que llevarán a una final programada para noviembre en el estadio Elias Chegwin.
Juan Pablo Quintero, padre de dos participantes, compartió su orgullo por estos encuentros académicos: “los ayuda a crecer y a encontrar un propósito de vida”. Esta iniciativa no solo fomenta el aprendizaje técnico sino también el desarrollo personal entre los jóvenes involucrados.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
90 |
Número de colegios participantes |
16 de agosto |
Fecha del evento clasificatorio |
2 |
Categorías de competencia (intermedio y avanzado) |
Noviembre |
Mes del evento final en el estadio Elías Chegwin |