El King’s Entrepreneurship Lab (King’s E-Lab) y Founders de la Universidad de Cambridge han dado a conocer las 24 startups que participarán en el primer programa de incubación diseñado para transformar ideas respaldadas por investigaciones de estudiantes y exalumnos en empresas con potencial de inversión.
Este programa, denominado SPARK, se ha creado con el objetivo de actuar como un trampolín emprendedor. Proporcionará apoyo práctico, mentoría de primer nivel y formación especializada para abordar desafíos cruciales como la prevención y tratamiento de enfermedades, el apoyo a la fertilidad y la resiliencia climática. La combinación de redes entre emprendedores exitosos, antiguos alumnos inversores y la experiencia en creación de empresas que aportan King’s E-Lab y Founders busca cerrar una brecha crítica en la innovación.
Un alto interés en el programa SPARK
Se recibieron más de 180 solicitudes para SPARK 1.0, lo que refleja una fuerte demanda por apoyo en las primeras etapas de incubación. De las empresas seleccionadas, enfocadas en áreas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y biotecnología, el 42% se encuentra en etapa de idea, el 40% cuenta con un producto inicial y el 17% ya tiene usuarios tempranos. Además, alrededor del 50% de las compañías elegidas son lideradas por mujeres.
- Ashgold Africa: Empresa edtech que desarrolla proyectos solares para proporcionar energía sostenible en zonas rurales de Kenia.
- Aizen Software: Fintech dedicada a la referencia crediticia centrada en la inclusión financiera.
- Atera Analytics: Optimización de recursos dentro del ecosistema energético del vehículo eléctrico.
- Cambridge Mobilytics: Utiliza datos de estaciones de carga de vehículos eléctricos del Reino Unido para facilitar decisiones en el sector e-movilidad.
- Dielectrix: Desarrollo de materiales dieléctricos semiconductores avanzados utilizando materiales bidimensionales.
- Dulce Cerebrum: Creación de modelos AI para detectar psicosis a partir de análisis sanguíneos.
- GreenHarvest: Firma agritech impulsada por datos que utiliza información satelital y climática para predecir cambios en los rendimientos agrícolas.
- Heartly: Ofrece orientación personalizada asequible sobre prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Human Experience Dynamics: Combina experiencias del paciente con medidas fisiológicas para generar conocimientos holísticos en ensayos psiquiátricos.
- iFlame: Sistema AI que ayuda a desarrollar planes creativos para productos.
- IntolerSense: Descubre intolerancias alimentarias no detectadas mediante una aplicación impulsada por IA.
- Med Arcade: Co-piloto impulsado por IA que asiste a médicos generales en la interacción con datos del paciente.
- MENRVA: Motor de emparejamiento basado en IA para conectar galerías, compradores y negocios artísticos.
- Myta Bio: Aprovecha la ciencia biomimética para crear productos químicos industriales superiores a partir de ingredientes naturales.
- Neela Biotech: Desarrollo de combustible jet negativo en carbono.
- Egg Advisor: Plataforma digital que ofrece asesoramiento experto a mujeres interesadas en congelar sus óvulos.
- Polytecks: Empresa tecnológica que desarrolla e-textiles capaces de detectar enfermedades valvulares cardíacas.
- RetroAnalytica: Utiliza IA para descarbonizar edificios prediciendo ineficiencias energéticas.
- SafeTide: Tecnología 'supramolecular' que mantiene medicamentos delicados estables a temperatura ambiente durante períodos prolongados.
- The Surpluss: Empresa climática que identifica recursos no utilizados en negocios y los redistribuye.
- Yacson Therapeutics: Utiliza aprendizaje automático para encontrar terapias basadas en plantas que ayuden contra enfermedades inflamatorias intestinales.
- Zenithon AI: Emplea IA y aprendizaje automático para avanzar en el desarrollo de energía por fusión nuclear.
Crecimiento empresarial garantizado tras el programa intensivo
La incubadora intensiva tendrá una duración de cuatro semanas a partir finales de agosto. Cada participante recibirá apoyo especializado por parte del equipo de Founders y mentores del King’s E-Lab, así como emprendedores residentes, con el fin de convertir sus conceptos en empresas capaces no solo de atraer inversión, sino también crecer hasta convertirse en startups generadoras de crecimiento económico.
A la conclusión del programa, los fundadores contarán con:
- Un modelo comercial validado y un camino claro hacia el desarrollo del producto.
- Acceso a mentoría experta y clases magistrales con emprendedores e inversores globales.
- La oportunidad de presentar su proyecto para obtener una inversión inicial de £20,000 y optar por inversiones adicionales durante el Demo Day ante inversores ángeles establecidos.
- Pertenencia a una comunidad vibrante compuesta por innovadores y agentes del cambio.
Kamiar Mohaddes, cofundador y director del King’s Entrepreneurship Lab, destacó: “Cambridge ha sido responsable de numerosos descubrimientos transformadores; sin embargo, el emprendimiento no es lo primero que viene a la mente al pensar en esta institución. Impulsar el crecimiento económico requiere inspirar a las nuevas generaciones a pensar audazmente sobre cómo sus ideas pueden moldear industrias y sociedades. Queremos que SPARK sea un catalizador que muestre a los estudiantes la realidad detrás del proceso empresarial.”
Por su parte, Gerard Grech, director general en Founders at the University of Cambridge, afirmó: “Cambridge tiene como objetivo duplicar su producción tecnológica y científica durante la próxima década. Este ambicioso plan comienza desde las bases. La energía proveniente estudiantes y exalumnos es evidente; construir empresas transformadoras es una forma poderosa para generar impacto.”
A su vez, Gillian Tett, provost del King’s College, enfatizó: “Los colegios universitarios tienen más talento que nunca en áreas como IA o ciencias biológicas. A través del programa SPARK podemos apoyar aún más a estudiantes e investigadores para convertir sus ambiciones en ideas viables.”
The program is free for students graduating in Summer 2025 and recent graduates from the last two years thanks to support from the University of Cambridge and generous donations from alumni like Malcolm McKenzie.