iymagazine.es

Eifel Alemania

Éxito en proyecto para reducir la velocidad de motociclistas en la Eifel
Ampliar

Éxito en proyecto para reducir la velocidad de motociclistas en la Eifel

martes 26 de agosto de 2025, 17:56h

Un proyecto exitoso en la ruta entre Vossenack y Schmidt busca reducir la velocidad de los motociclistas mediante marcas elípticas, logrando disminuir accidentes y mejorar la seguridad vial.

Un proyecto exitoso en la ruta cercana a Vossenack, en la región de Eifel, se ampliará debido a sus resultados positivos.

La iniciativa, que busca fomentar una conducción más lenta y segura entre los motociclistas, ha captado la atención de las autoridades alemanas. El experimento de tráfico realizado por el Instituto de Investigación de Carreteras ha demostrado ser tan efectivo que ahora se planea su expansión a otras áreas del país.

Resultados del Experimento en la Eifel

La carretera entre las localidades de Vossenack y Schmidt es conocida por sus espectaculares curvas, pero también ha sido escenario de numerosos accidentes. Para abordar esta problemática, los expertos del Instituto de Ingeniería Vial (ISAC) de la Universidad RWTH Aachen han implementado marcas elípticas en el lado izquierdo del carril en ciertas curvas. Esta intervención ha llevado a que los motociclistas eviten cortar las curvas, optando por conducir por la parte exterior del carril, lo que resulta ser más seguro.

Desde el lanzamiento del ensayo en mayo de 2023, se han observado cambios significativos: la velocidad promedio disminuyó más de 3 km/h y no se registraron accidentes graves. Antes del experimento, este tramo era considerado un punto negro en términos de seguridad vial. Según Dirk Kemper, subdirector del ISAC y responsable científico del proyecto, “los resultados son extremadamente positivos”. Además, cada tres meses se evalúa el agarre de las marcas, con resultados igualmente favorables.

Prolongación y Futuro del Proyecto

Dada la efectividad demostrada, el Ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Transporte de NRW, junto con el distrito de Düren y la operadora vial regional, han decidido extender el proyecto hasta 2027. Se prevé renovar la superficie de la carretera y reinstalar las marcas elípticas para continuar con los estudios correspondientes.

A pesar del interés generado en otras regiones por este innovador proyecto, aún queda un camino burocrático por recorrer antes de que pueda implementarse en otros puntos peligrosos. Las marcas elípticas no cuentan con aprobación oficial como señalización vial, lo que implica que deben ser incluidas en las regulaciones de tráfico antes de su uso generalizado. Actualmente, la policía en Euskirchen está trabajando para obtener un permiso especial para aplicar estas medidas en rutas peligrosas bajo su jurisdicción.

Análisis Continuo y Colaboraciones Nacionales

Antes de aplicar las marcas sobre el asfalto, los investigadores realizaron un análisis exhaustivo utilizando tecnología de cámaras para medir no solo el número y velocidad de las motocicletas sino también cómo atravesaban las curvas. Con los datos recopilados tras la implementación de las marcas elípticas, se ha confirmado una reducción notable en la velocidad promedio y una disminución significativa en los cortes en las curvas.

A medida que avanza este proyecto piloto, se espera investigar si los motociclistas se acostumbran a las marcas o si continúan evitándolas. Aunque Kemper no anticipa un cambio en este comportamiento: “Los motociclistas tienden a evitar conducir sobre las marcas; por lo tanto, creemos que esta tendencia persistirá y mantendrá su efecto positivo”.

Interés Generalizado y Futuras Aplicaciones

A medida que aumenta el reconocimiento del éxito del proyecto, diversas autoridades alemanas han contactado al equipo investigador para obtener más detalles sobre su implementación. No solo policías y autoridades viales están interesados; también asociaciones motociclísticas han mostrado apoyo al considerar que estas medidas permiten mantener abiertas rutas propensas a accidentes sin necesidad de cerrarlas.

El futuro parece prometedor para esta innovadora estrategia vial, ya que continúa atrayendo atención tanto dentro como fuera del ámbito académico e institucional.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios