ENISA, la Agencia Europea para la Ciberseguridad, ha sido seleccionada para gestionar la nueva Reserva de Ciberseguridad de la UE, un proyecto que contará con un presupuesto de 36 millones de euros. Esta iniciativa, enmarcada en el Artículo 14 de la Ley de Solidaridad Cibernética de la UE, tiene como objetivo proporcionar servicios de respuesta ante incidentes a través de proveedores de seguridad gestionada confiables.
El director ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, expresó su satisfacción al ser designados para este importante proyecto, señalando que esto posiciona a la agencia como un socio confiable dentro de la comunidad europea de ciberseguridad. Además, destacó que permitirá avanzar hacia un mercado digital único más seguro.
Detalles sobre la Reserva de Ciberseguridad
La Reserva está diseñada para activarse en caso de que ocurran incidentes cibernéticos significativos y a gran escala. Los servicios serán contratados por ENISA a través de llamadas públicas a proveedores seleccionados previamente. Estos servicios estarán disponibles no solo para los Estados miembros críticos según lo estipulado en la Directiva NIS2, sino también para instituciones y agencias europeas. Asimismo, países terceros asociados al Programa Digital Europa podrán solicitar acceso a estos recursos.
ENISA utilizará su vasta experiencia adquirida mediante la gestión exitosa del Programa de Apoyo a la Ciberseguridad para llevar a cabo esta nueva responsabilidad. La confianza depositada por la Comisión Europea en ENISA resalta el nivel elevado de cooperación entre ambas entidades y reafirma su capacidad operativa frente a los desafíos cibernéticos.
Mecanismos y acuerdos financieros
A lo largo de los últimos años, ENISA ha recibido financiación adicional mediante acuerdos de contribución, destinados a implementar proyectos emblemáticos relacionados con la ciberseguridad en Europa. Este nuevo acuerdo proporcionará 36 millones de euros durante tres años, sumándose al presupuesto anual previsto para 2025, que es de 26,9 millones.
Los fondos se destinarán específicamente a monitorear y ofrecer los servicios necesarios durante este período. La operación efectiva del programa se prevé que esté completamente funcional hacia finales del año 2025.
Provisión y certificación de servicios
ENISA será responsable no solo de adquirir los servicios necesarios sino también de evaluar las solicitudes recibidas por parte de las autoridades nacionales encargadas del manejo de crisis cibernéticas. En colaboración con la Comisión Europea y el EU-CyCLONe, se ha desarrollado un mecanismo para facilitar estas solicitudes.
Además, se espera que los proveedores certificados ofrezcan sus servicios bajo este esquema dentro del plazo establecido tras su implementación. Esto incluye una atención especial a los servicios relacionados con la prevención y respuesta ante incidentes.
Con el fin del Programa de Apoyo a la Ciberseguridad previsto para 2026, el lanzamiento oportuno de esta reserva promete ser crucial para preparar a los Estados miembros ante futuros desafíos en el ámbito cibernético.