Emmanuel Fontalvo Patiño, un destacado egresado del programa de Comunicación Social y Periodismo (2004), se ha consolidado como un referente en el ámbito del compromiso social en Latinoamérica. Actualmente, desempeña el cargo de gestor del conocimiento y comunicaciones en la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde lidera las estrategias comunicativas del proyecto Fomentando la Seguridad Hídrica en la Región Trifinio, una iniciativa respaldada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, sostenibilidad ambiental, igualdad de género y respuesta humanitaria, Fontalvo ha colaborado con organizaciones de renombre como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y ONU Mujeres. Su trayectoria está íntimamente ligada a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que le valió un reconocimiento especial en la sede de la ONU en Nueva York en 2015 por su contribución a la articulación de agendas de desarrollo y paz.
El Poder Transformador de la Comunicación
“Desde mis primeros pasos profesionales entendí que la comunicación no era únicamente un medio para informar, sino una herramienta poderosa para transformar realidades”, afirma Fontalvo. Este enfoque ha guiado su carrera y ha sido fundamental para elevar las voces de comunidades históricamente invisibilizadas.
Durante su formación en Uninorte, Fontalvo descubrió el impacto que puede tener la escritura. “En Uninorte entendí que narrar no era solo redactar textos, sino abrir un espacio para contar historias que transforman”, recuerda. Esta pasión por incluir temas relacionados con los derechos de las mujeres y la protección del medio ambiente ha sido constante en su labor profesional.
Compromiso Ético y Profesionalismo
Fontalvo destaca que su formación le inculcó valores como la excelencia académica y un fuerte compromiso ético. “Aprendí a analizar contextos con profundidad y a poner la comunicación al servicio de quienes más lo necesitan”, señala. Para él, cada historia tiene el potencial de abrir caminos y hacer visible lo invisible.
A sus 45 años, este barranquillero siente que llevar el sello Uninorte es parte integral de su identidad profesional. “Mi carrera y los logros obtenidos son reflejo del compromiso social y la visión humanista que caracteriza a la Universidad del Norte”, comenta con orgullo.
Amplicación de Voces Vulnerables
Entre sus mayores satisfacciones se encuentra haber amplificado las voces de comunidades vulnerables. “He llevado hasta Naciones Unidas las voces de mujeres víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado colombiano”, relata. Además, trabaja en Centroamérica apoyando a mujeres indígenas y campesinas en su liderazgo sobre la gestión del agua.
Para Fontalvo, la comunicación social representa un compromiso ético con la verdad y la dignidad humana. “Una fotografía o un texto pueden ser herramientas poderosas si visibilizan lo que viven las comunidades más vulnerables”, concluye, ofreciendo consejos a las nuevas generaciones: trabajar con pasión, ser rigurosos y recordar que el mayor logro es el eco.