El Campus Nuevo Casas Grandes se convirtió en el escenario de un importante diálogo sobre los desafíos y oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial (IA) en diversas disciplinas académicas. Este evento, denominado Foro UACJ: IA en el ámbito académico, reunió a destacados profesores investigadores de los Institutos de Ciudad Juárez, quienes compartieron sus conocimientos a través de cuatro conferencias.
La maestra Miriam Galaz Piñón, jefa del campus, abrió el evento dando la bienvenida a una audiencia entusiasta que llenó el auditorio universitario. En su discurso, enfatizó la importancia de este foro como un espacio para abordar científicamente la IA. “Con este primer Foro de Inteligencia Artificial abrimos las puertas a esta realidad, a la que no se escapa ningún ámbito: la nutrición, la biología, la medicina, las ciencias computacionales y las ciencias administrativas. Todos tenemos que estar en este espacio”, afirmó.
Entre los asistentes se encontraban estudiantes de diversos programas académicos, docentes, personal administrativo y un grupo de profesores del CETIS No. 93. Además, muchos más siguieron el evento a través de una transmisión en vivo por Facebook.
Conferencias sobre Inteligencia Artificial
La conferencia inaugural titulada “Inteligencia Artificial aplicada: de las aulas al entorno real” fue presentada por el doctor Osslan Osiris Vergara Villegas, responsable del Laboratorio de Visión por Computadora y Realidad Aumentada de la UACJ. Vergara es miembro Nivel I del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
A lo largo del foro se abordaron temas vanguardistas como “Inteligencia Artificial para todos”, impartido por la doctora Vianey Guadalupe Cruz Sánchez, también miembro del SNII Nivel I. Otro tema destacado fue “El boom creativo con Inteligencia Artificial: Cómo la IA Generativa está redefiniendo la concepción de ideas en publicidad”, presentado por el diseñador gráfico José Miguel Morales Guerrero, lo cual generó gran interés entre los estudiantes de mercadotecnia y administración de empresas.
Finalmente, el maestro Rodrigo Villarreal Jiménez, especialista en tecnología musical por la UNAM, presentó su conferencia sobre “Fundamentos y aplicaciones de la IA Generativa en las artes”. Este enfoque multidisciplinario resalta cómo la IA puede ser una herramienta valiosa en campos tan diversos como el arte y la ciencia.
Impacto del Foro UACJ: IA
El éxito del Foro UACJ: IA no solo radica en su contenido académico, sino también en su capacidad para reunir a diferentes sectores educativos bajo un mismo objetivo: explorar el potencial transformador de la inteligencia artificial. La participación activa tanto presencial como virtual demuestra un creciente interés por parte de los estudiantes y profesionales hacia esta tecnología emergente.
A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digitalizado, eventos como este son cruciales para preparar a las nuevas generaciones ante los retos y oportunidades que ofrecerá la inteligencia artificial en sus respectivas áreas laborales.