iymagazine.es

Investigación Chihuahua

UACJ reconoce a 398 investigadores y promueve la inclusión femenina
Ampliar

UACJ reconoce a 398 investigadores y promueve la inclusión femenina

miércoles 27 de agosto de 2025, 19:05h

La UACJ reconoció a 398 investigadores del SNII 2025, destacando el aumento de mujeres en la ciencia y reafirmando su liderazgo en investigación en Chihuahua.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) llevó a cabo el Reconocimiento al Mérito de Investigación UACJ-SNII 2025, un evento que reunió a 398 docentes-investigadores de la institución, quienes forman parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Gracia Pasquel del Centro Cultural Universitario.

Este evento no solo resaltó la consolidación de la investigación en la universidad, sino que también puso de manifiesto la creciente participación femenina en el ámbito científico. Actualmente, las mujeres representan el 39% de los miembros del SNII en la UACJ, una cifra que se aproxima al 41% a nivel nacional.

La Mtra. Araceli Ontiveros Vázquez, directora del SNII, enfatizó: “Esto ha sido una lucha constante para lograr estos porcentajes y reducir la brecha de género. Es fundamental impulsar a las mujeres en la ciencia, lo que contribuirá a un país más equitativo y con una perspectiva de género”. Durante su intervención, ofreció una breve charla informativa sobre los avances en este ámbito.

Un Encuentro Significativo para los Investigadores

Para muchos investigadores presentes, esta ceremonia significó más que un mero reconocimiento académico; fue un espacio propicio para fomentar la comunidad. El Dr. José Alberto Núñez Gastélum, encargado de la Subdirección para la Gestión de Proyectos de Apoyo al Acceso al Conocimiento, describió el evento como un momento clave para fortalecer vínculos y colaborar entre pares.

"Es la primera vez que este evento se realiza con tal magnitud. Hablamos de consolidar la investigación y crear foros que enaltezcan a quienes se dedican a la ciencia", comentó Núñez Gastélum.

El Dr. Humberto de Jesús Ochoa Domínguez, profesor investigador del Instituto de Ingeniería y Tecnología, destacó que este tipo de reconocimientos sirven como motivación para aquellos que suelen permanecer en el anonimato dentro de sus laboratorios. “Este es un buen foro para interactuar y ser vistos por la universidad”, afirmó.

Papel Fundamental de las Mujeres en la Ciencia

La Dra. Rosa María García Almada, investigadora en Ciencias Sociales y co-responsable del Laboratorio de Economía, subrayó la importancia de transmitir su pasión por la investigación a los estudiantes: “Es gratificante recibir este reconocimiento. La investigación es fundamental para nuestra labor docente y nos inspira a seguir adelante”.

Dentro del marco del evento, el rector de la UACJ, Dr. Daniel Alberto Constandse Cortez, resaltó cómo la universidad se ha posicionado como líder en Chihuahua al contar con el mayor número de integrantes del SNII en el estado, representando un 40% del total estatal distribuidos en diversas áreas del conocimiento.

"Reconocer su trabajo no solo es un acto simbólico hacia nuestra planta docente, sino también un ejercicio necesario de transparencia hacia la sociedad", afirmó Constandse Cortez, añadiendo que "la investigación debe mejorar la calidad de vida y contribuir a sociedades más justas".

Agradecimientos y Cierre del Evento

A lo largo de esta ceremonia estuvieron presentes diversas autoridades universitarias como:

  • Dra. Flor Rocío Ramírez Martínez, directora general de Investigación y Transferencia Tecnológica.
  • Dr. Jesús Meza Vega, director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
  • Mtra. Tania D. Hernández García, directora del Instituto de Ciencias Biomédicas.
  • Dr. Fausto Enrique Aguirre Escárcega, director del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte.
  • Dr. Erwin Adán Martínez Gómez, director del Instituto de Ingeniería y Tecnología.
  • Mtra. Guadalupe Gaytán Aguirre, secretaria Académica.
  • Dr. Salvador Nava Martínez, secretario General.
  • Mtra. Araceli Ontiveros Vázquez, directora del SNII.
El evento concluyó con una fotografía oficial que refleja una comunidad académica comprometida con una investigación inclusiva y socialmente impactante.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
398 Total de docentes-investigadores reconocidos en el evento
39% Porcentaje de mujeres entre los miembros del SNII en la UACJ
41% Porcentaje nacional de mujeres en el SNII
40% Proporción de integrantes del SNII en Chihuahua que pertenecen a la UACJ
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios