iymagazine.es

Arquitectura Chile

Charla magistral sobre vivienda en Chile en Campus San Joaquín

Charla magistral sobre vivienda en Chile en Campus San Joaquín

viernes 29 de agosto de 2025, 18:42h

El Campus San Joaquín acogió una charla del Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristián Castillo, abordando los desafíos de la vivienda en Chile y la importancia de la comunidad.

El encuentro, organizado por el Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María, se convirtió en un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la vivienda en Chile. La actividad tuvo lugar en el Campus San Joaquín, donde estudiantes, profesores y actores sociales se reunieron para asistir a la charla magistral titulada “Proyectando un habitar colectivo”, impartida por el Premio Nacional de Arquitectura 2024, Cristián Castillo.

El objetivo principal de esta conferencia fue compartir visiones y reflexionar acerca de la vivienda en Chile, enfocándose en cómo garantizar el derecho a habitar en entornos dignos y crear espacios que fomenten el encuentro comunitario. En este contexto, también participó la dirigente social Valeria Bustos, quien recibió recientemente el “Galvano Transformación desde el territorio” durante el Premio Anual Dirigencia Social y Comunitaria 2025. Bustos compartió sus impresiones sobre el papel crucial que desempeña la organización comunitaria en los proyectos de vivienda.

Formación Académica y Compromiso Social

Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por Claudio Tapia, director académico del Campus San Joaquín, y Sandro Maino, director del Departamento de Arquitectura. En su discurso, Tapia subrayó la relevancia de desarrollar encuentros que vinculen la formación académica con el compromiso social y el pensamiento crítico ante temas esenciales para el desarrollo del país, como es la vivienda.

Maino dirigió su mensaje a los estudiantes presentes, señalando que “no todos los días tenemos como invitado a un Premio Nacional de Arquitectura, la máxima distinción otorgada por el Colegio de Arquitectos de Chile”. Recalcó la importancia del encuentro entre un arquitecto con más de 50 años de experiencia premiada y los jóvenes estudiantes que recién inician su camino académico.

Arquitectura y Comunidad: Proyectos Inspiradores

Durante su intervención, Castillo presentó varios proyectos emblemáticos de su trayectoria profesional. Uno de ellos fue el Proyecto Maestranza, un condominio social ubicado en Estación Central para la comunidad Ukamau. Este proyecto fue resultado del esfuerzo colectivo de familias que enfrentaban condiciones precarias y se organizaron para dar vida al Barrio Maestranza mediante procesos de autogestión.

Dicho condominio cuenta con un enfoque comunitario que incluye espacios comunes, pasillos, corredores y terrazas diseñados para funcionar como áreas de encuentro diario, priorizando así la vida barrial. Valeria Bustos enfatizó que “la experiencia de Ukamau demuestra que las personas desean permanecer en su territorio”, añadiendo que el diseño arquitectónico debe reconocer esta aspiración.

Nuevos Desafíos en Vivienda Colectiva

Tanto Bustos como Castillo coincidieron en la necesidad urgente de superar un sistema que favorece la subsidiariedad. Propusieron avanzar hacia un modelo basado en la corresponsabilidad, donde Estado, profesionales y comunidades colaboren para construir soluciones conjuntas a los problemas habitacionales.

En cuanto a los retos contemporáneos, Castillo destacó como esenciales “contar con viviendas con un metraje mínimo de 70 metros cuadrados, diseños adaptados a las estructuras familiares y la incorporación de espacios comunes que fortalezcan la vida colectiva”. Concluyó afirmando que estas son medidas necesarias en un país donde cada vez más personas experimentan soledad.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios