La Rectoría ha tomado una decisión significativa al aprobar el nombramiento de David Fernando Salas Muñoz como nuevo director de Educación Continua, un cargo que ocupará durante dos años a partir del 1 de septiembre de 2025.
Este cambio en la dirección marca el inicio de una nueva etapa para la Universidad, que busca **incrementar su impacto social y académico**, así como fortalecer los vínculos con el sector productivo. Además, se pretende ampliar el acceso a públicos diversos en Colombia y Latinoamérica.
Prioridades de David Fernando Salas Muñoz
En el marco de su gestión, Salas ha delineado tres prioridades fundamentales que guiarán su trabajo:
-
Consolidar lo construido y potenciar el impacto de la Dirección, con el objetivo de continuar “impulsando el camino recorrido en la implementación de un modelo de aprendizaje a lo largo de la vida”.
-
Fortalecer la relación con el sector productivo y público, buscando establecer “una relación más cercana con empresas e instituciones, entendiendo sus retos y necesidades en un entorno en constante cambio. A través de procesos de co-creación, buscaremos una oferta de programas que respondan a las transformaciones del mercado laboral y potencien las habilidades de sus colaboradores”.
-
Ampliar el acceso a nuevos públicos en el país y en las regiones, enfocándose en “personas que tradicionalmente no han tenido acceso directo a la Universidad, especialmente en Latinoamérica. La meta es ofrecerles programas de alta calidad, certificados por Los Andes, que les permitan conectarse con oportunidades de aprendizaje y desarrollo profesional”.
Un futuro prometedor para Educación Continua
El nombramiento de Salas representa una apuesta por un enfoque inclusivo y adaptativo ante los desafíos actuales del mercado laboral. La Universidad está comprometida con la formación continua y la creación de oportunidades para todos.
A medida que se acerca la fecha oficial del inicio de su gestión, se espera que estas iniciativas generen un impacto positivo tanto dentro como fuera del ámbito académico, fortaleciendo así la misión educativa institucional.