iymagazine.es

Educación Chile

Estudiantes de Maipú participan en diálogos sobre nuevo financiamiento educativo
Ampliar

Estudiantes de Maipú participan en diálogos sobre nuevo financiamiento educativo

sábado 30 de agosto de 2025, 13:00h

Estudiantes de Maipú participan en diálogos sobre un proyecto de ley que reemplaza el CAE por un nuevo sistema de financiamiento educativo, promoviendo la inclusión y el acceso a la educación superior.

Casi 6 mil personas han participado en 80 encuentros ciudadanos sobre el proyecto de ley que busca poner fin al CAE y establecer un nuevo instrumento de Financiamiento para la Educación Superior (FES). Este miércoles, se llevó a cabo un nuevo diálogo en Maipú, como parte del ciclo de los Diálogos Ciudadanos “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior (FES)”. El evento tuvo lugar en el Liceo Nacional de Maipú y reunió a miembros de las comunidades educativas, estudiantes, apoderados y directivos del establecimiento.

El objetivo principal de esta iniciativa fue informar a la ciudadanía sobre el proyecto de ley que pone fin al CAE y crea un nuevo sistema de financiamiento público para la educación superior. En este encuentro, participaron figuras clave como Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior; Nicolás Hurtado, director (s) de la División de Organizaciones Sociales; Tomás Vodanovic, alcalde de Maipú; y otros representantes del ámbito educativo.

Importancia del diálogo con los protagonistas educativos

Durante su intervención, el subsecretario Orellana destacó que “ya llevamos un camino recorrido en el marco de la discusión del proyecto de ley que, si se aprueba, permitirá garantizar derechos sociales, especialmente el derecho a la educación”. Resaltó la importancia de dialogar con los estudiantes, quienes son los principales afectados por estas políticas.

“En estos diálogos hemos podido responder consultas sobre cómo funcionaría el nuevo instrumento de financiamiento y escuchar a estudiantes y familias endeudadas para incorporar sus visiones en la tramitación del proyecto”, añadió Orellana. Esta interacción es vista como fundamental para asegurar que las necesidades y preocupaciones de los futuros beneficiarios sean consideradas.

Nicolás Hurtado, director (s) de la División de Organizaciones Sociales, enfatizó que han estado activos en todo Chile llevando este diálogo a diversas comunidades educativas. “Estamos exponiendo los importantes avances que significan para los actuales deudores del CAE y para los futuros estudiantes esta propuesta”, afirmó.

El impacto del nuevo sistema FES en la educación superior

A nivel nacional, más de 1,6 millones de personas enfrentan problemas relacionados con deuda educativa, abarcando distintos tipos de créditos. En Maipú, más de 51.000 personas están endeudadas, siendo el 55% mujeres. La situación actual resalta la necesidad urgente de cambios significativos en el sistema educativo.

Recientemente, el proyecto fue aprobado por la Cámara de Diputadas y Diputados, siendo enviado al Senado para continuar su tramitación. A lo largo del proceso legislativo se organizarán nuevos encuentros ciudadanos en distintas comunas del país.

Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 80 encuentros dentro del ciclo “Hacia un nuevo financiamiento para la educación superior”, congregando aproximadamente a 5.700 personas provenientes de más de 30 comunas. La División de Organizaciones Sociales continuará informando sobre los próximos diálogos ciudadanos programados.

Puedes obtener más información sobre este proyecto visitando fes.mineduc.cl.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6,000 Participantes en encuentros ciudadanos
80 Encuentros realizados
1.6 millones Personas con deudas educativas en el país
51,000 Personas endeudadas en Maipú
55% Porcentaje de mujeres entre los endeudados en Maipú
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios