Salud Perú
PUCP avanza para ser centro oficial de entrenamiento AHA en Perú
sábado 30 de agosto de 2025, 19:00h
La PUCP avanza hacia la certificación como centro oficial de entrenamiento de la AHA, capacitando a su personal en Soporte Vital Básico y ofreciendo programas vitales para emergencias.
El personal del Servicio de Salud de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) participó en un curso de Soporte Vital Básico (BLS), impartido por un instructor certificado de la American Heart Association (AHA) en el campus universitario. Este entrenamiento se realizó los días 26 y 27 de agosto.
Este curso es fundamental para que la universidad obtenga la certificación como centro oficial de entrenamiento AHA durante un periodo de dos años. La iniciativa cuenta con el respaldo académico de Ingeniería Biomédica y el soporte logístico de Fabricum PUCP.
Certificación AHA: Implicaciones y Beneficios
La acreditación permitirá a la PUCP ofrecer no solo el curso de BLS, sino también programas adicionales como Primeros Auxilios, RCP Avanzada (ACLS) y RCP Pediátrica Avanzada (PALS). Estos cursos estarán disponibles tanto para la comunidad universitaria como para el público en general, proporcionando herramientas esenciales para actuar ante emergencias cardiacas.
Obtener la acreditación permitirá ofrecer no solo el curso de Soporte Vital Básico, sino también programas como Primeros Auxilios, RCP Avanzada (ACLS) y RCP Pediátrica Avanzada (PALS), tanto a la comunidad universitaria como al público externo.
El Dr. Renzo Oviedo Felices, médico cirujano del Servicio de Salud, destacó que para que la universidad se convierta en un centro de entrenamiento, es crucial capacitar a los miembros del personal sanitario como instructores. En Perú, solo dos universidades poseen esta certificación, lo que posicionará a la PUCP entre las instituciones más destacadas en este ámbito.
Proceso de Capacitación y Supervisión por parte del AHA
Este proceso ha requerido más de cuatro meses de coordinación, incluyendo reuniones virtuales con representantes de la AHA e instructores internacionales. Tras una evaluación exhaustiva, se aprobó la solicitud de la PUCP y se designó al Dr. Fabián Helpi para liderar esta fase formativa.
Con los dos días dedicados a la capacitación del personal del Servicio de Salud —que incluyó a la Dra. Stephanie Abugattas y otros licenciados en enfermería— se cumplió con los requisitos administrativos necesarios para avanzar hacia el estatus oficial como centro AHA.
Cualificaciones y Proyectos Futuros
Esto es importante porque ahora la Universidad tiene instructores certificados por la American Heart Association que podrán dictar cursos, y certificar a otros profesionales y estudiantes. Este es el primer paso para consolidar a la PUCP como centro de entrenamiento.
A medida que avanza este proceso, se abre también la posibilidad de desarrollar proyectos investigativos en el área cardiovascular, reforzando así el compromiso institucional con la salud pública y el conocimiento científico.
¿Qué es el soporte vital básico (BLS)?
Es una técnica esencial que realiza el personal sanitario ante un paro cardiorrespiratorio. Aunque no incluye medicamentos ni procedimientos avanzados, iniciar rápidamente una reanimación puede ser determinante para salvar vidas.
Papel Fundamental del Soporte Vital Básico en Emergencias
La Dra. Stephanie Abugattas subrayó la relevancia de esta capacitación para toda la comunidad universitaria. “Ha sido una experiencia muy satisfactoria”, comentó sobre los dos días intensivos que combinaron teoría y práctica bajo las directrices del AHA.
Ha sido una experiencia muy satisfactoria. Han sido dos días con una parte teórica y otra práctica, todo bastante didáctico y completo. Además, hemos tenido la oportunidad de entrenarnos como instructores siguiendo exactamente las guías de la American Heart Association.
Añadió que esta formación es crucial no solo para los profesionales médicos, sino para todos los individuos dentro de la comunidad: “El soporte vital básico es primordial; todos deberíamos saber realizar un buen RCP”, enfatizó Abugattas.
BLS: Capacitación Extendida a Bomberos Locales
Dentro del marco del segundo día del curso, personal médico entrenó a ocho integrantes de la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol – Surco 134. La subteniente Andrea Castrillón Alvarado compartió su enriquecedora experiencia durante el curso.
"La experiencia fue sumamente enriquecedora", expresó Castrillón Alvarado sobre su formación en BLS, destacando el compromiso y profesionalismo demostrado por los instructores al enseñar cada maniobra necesaria para reanimar adecuadamente.
"Esta capacitación no solo me proporcionó habilidades técnicas; también fortaleció mi confianza en situaciones críticas", concluyó Castrillón Alvarado, recomendando encarecidamente este tipo de formación para cualquier persona interesada en salvar vidas.
|
|