iymagazine.es

Aneurismas aórticos

Causa de los aneurismas aórticos abre la puerta a un tratamiento sin cirugía
Ampliar

Causa de los aneurismas aórticos abre la puerta a un tratamiento sin cirugía

domingo 31 de agosto de 2025, 12:00h

Investigadores del CIBERCV han descubierto un mecanismo que debilita la aorta y causa aneurismas. Identificaron fármacos que podrían prevenir esta enfermedad sin cirugía, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Investigadores del CIBERCV, en colaboración con el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD), han realizado un descubrimiento significativo sobre los aneurismas de aorta. Este equipo ha identificado un mecanismo que debilita la aorta y propicia la formación de aneurismas, así como la posibilidad de frenar esta enfermedad mediante fármacos, lo que podría revolucionar los tratamientos actuales.

El estudio, publicado en el European Heart Journal, fue liderado por Jorge Oller Pedrosa del IIS-FJD y el CIBERCV, junto con María Mittelbrunn del CBM-CSIC-UAM. El primer autor es Antonio Rochano-Ortiz, investigador del IIS-FJD. Este avance abre nuevas perspectivas para desarrollar terapias farmacológicas que eviten intervenciones quirúrgicas, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

Mecanismos detrás de los aneurismas de aorta

Los coordinadores del estudio subrayan que este hallazgo representa un paso crucial para entender y combatir los aneurismas de aorta, una condición seria que generalmente se detecta en etapas avanzadas y cuya única solución suele ser quirúrgica. Los aneurismas se producen cuando la pared arterial se debilita y se dilata, aumentando el riesgo de ruptura.

La investigación también contó con la colaboración de equipos dirigidos por Gisela Teixidó y Andrea Guala (Hospital Universitari Vall d’Hebron), junto a otros expertos como Luis Blanco Colio y José Luis Martín Ventura (Fundación Jiménez Díaz-UAM), J. Francisco Nistal (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla e IDIVAL) y Juan Miguel Redondo (CBM-CSIC-UAM).

Nuevos hallazgos sobre azúcares acumulados en la aorta

El equipo descubrió que en individuos con aneurismas hay una acumulación anormal de azúcares complejos en las paredes arteriales, específicamente proteoglicanos y glicosaminoglicanos. Aunque estos componentes son esenciales para la estructura arterial, su exceso actúa como un “pegamento” dañino que favorece la dilatación del tejido.

Una nueva causa identificada es la activación excesiva de la vía biosintética de hexosaminas (HBP), un proceso celular que utiliza nutrientes como glucosa y glutamina para producir estos azúcares. Esta activación descontrolada genera estrés celular, debilitando así las paredes arteriales y facilitando la aparición de aneurismas.

Evidencias en modelos animales y potencial terapéutico

Para validar sus descubrimientos, los investigadores realizaron estudios en modelos animales, incluyendo ratones con sindrome de Marfan, una condición genética predisponente a esta patología. También analizaron muestras humanas con aneurismas aórticos, encontrando una activación similar de la vía HBP.

Los resultados más prometedores incluyen el uso de dos compuestos experimentales: DON, que inhibe una enzima clave en la vía HBP, e ISRIB, que bloquea la respuesta al estrés celular dañina para la aorta. Ambos tratamientos lograron reducir inflamaciones y restaurar el tamaño normal de las arterias afectadas.

Perspectivas hacia un diagnóstico precoz

Aparte del tratamiento, el estudio también identificó posibles biomarcadores en sangre relacionados con la vía HBP y los azúcares acumulados. Esto sugiere que podría diseñarse un análisis sanguíneo capaz de detectar aneurismas en fases tempranas y monitorear su evolución antes de que se conviertan en un riesgo vital.

Aunque aún son necesarios ensayos clínicos en humanos, este descubrimiento ofrece esperanzas hacia el desarrollo futuro tanto de tratamientos farmacológicos como pruebas diagnósticas para abordar una enfermedad hasta ahora dominada por soluciones quirúrgicas.

Referencia: Integrated Stress Response Triggered by Excessive Glycosylation Drives Thoracic Aortic Aneurysm.
Antonio Rochano-Ortiz et al., bioRxiv 2024.05.31.596791.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios