Un proyecto impulsado por Kid’s Cluster ha logrado identificar un total de 11 iniciativas innovadoras que buscan integrar la tecnología en las escuelas con el fin de mejorar la equidad de género, la equidad digital y combatir el absentismo escolar. Bajo el nombre de ‘Futur Educatiu Sostenible’, esta propuesta incluye herramientas como una plataforma digital que detecta prejuicios de género en estudiantes de educación secundaria, así como una serie de videojuegos educativos diseñados para motivar a jóvenes desmotivados.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, Kid’s Cluster ha contado con el respaldo de ACCIÓ, la agencia del Departamento de Empresa y Trabajo dedicada a la competitividad empresarial, que ha otorgado un apoyo financiero de 69.000 euros. Este apoyo proviene de la línea destinada a Iniciativas de Reforç de la Competitivitat, enfocada en proyectos relacionados con clústers.
Retos del sistema educativo actual
El origen del proyecto radica en la necesidad urgente de abordar tres desafíos clave que enfrenta el sistema educativo. En primer lugar, se encuentra la desigualdad de género que limita las oportunidades educativas y profesionales tanto para chicos como para chicas. En segundo lugar, el acceso desigual a la tecnología impide garantizar una educación digital adecuada, lo que amplía la brecha entre familias y centros educativos. Por último, se destaca el problema del abandono escolar prematuro.
Con el objetivo de enfrentar estos retos, el proyecto se fundamenta en tres metodologías principales: la coeducación para romper estereotipos de género, la alfabetización STEM para asegurar el acceso a la tecnología y un enfoque personalizado que adapte el aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante. Para fomentar esta colaboración entre los sectores educativo y privado, se organizó un hackatón en el que participaron 44 empresas y 5 docentes.
Iniciativas innovadoras propuestas
A partir de esta colaboración surgieron las siguientes 11 iniciativas:
- Eina digital d’anàlisi d’estereotips: Plataforma diseñada para estudiantes de ESO que identifica prejuicios de género y sugiere actividades educativas interactivas.
- WeAll, editorial educativa: Desarrollo de materiales escolares tanto físicos como digitales que promueven una representación equitativa para evitar estereotipos.
- Plataforma d’IA per a docents i alumnes: Espacio digital destinado a fomentar el pensamiento crítico sobre inteligencia artificial entre docentes y alumnos.
- Accés digital en espais públics: Creación de una red gratuita que proporciona acceso a recursos digitales para estudiantes en riesgo de exclusión social.
- Videojocs educatius per a joves desmotivats: Plataforma web con videojuegos formativos sobre herramientas digitales, diseñada para motivar a los estudiantes y ofrecer certificaciones.
- Projecte intergeneracional de música amb IA: Actividad educativa que conecta abuelos y jóvenes mediante la creación musical utilizando inteligencia artificial, promoviendo inclusión y aprendizaje tecnológico.
- Aplicació per a l’orientació acadèmica i professional: Herramienta basada en realidad virtual destinada a ayudar a estudiantes de ESO a descubrir sus habilidades y opciones formativas.
- Metodologia immersiva contra l’abandonament escolar: Programa enfocado en grupos focales y aprendizaje interactivo diseñado para reducir el fracaso escolar.
- Aplicació digital per a la coordinació educativa: Plataforma que mejora la comunicación entre docentes, orientadores y familias con el fin de prevenir el abandono escolar.
- Llapis amb causa: Material escolar personalizado con mensajes sobre equidad de género desde una edad temprana.
- Campanya d’acció comunitària: Programa destinado a sensibilizar sobre igualdad de género en escuelas y comunidades, involucrando alumnos, familias e instituciones.
Bajo el liderazgo del Kid’s Cluster, este proyecto cuenta también con la participación del clúster Edutech y diversas empresas como Onion Explorers, Educaxarxa, Marinva Serveis i Projectes, DEP Institut, e Imago.