La Comunidad de Madrid impulsa la creación contemporánea en toda la región a través de Arte vivo en la plaza, un innovador proyecto que cuenta con la curaduría de LaJuan Gallery. Esta iniciativa se nutre del talento de artesanos y artistas locales, así como de reconocidos nombres como José Venditti, María Sánchez, Emmanuel Carvajal, Andrea Saiz y Checho Tamayo.
Arte vivo en la plaza ha estado presente desde julio y concluirá su quinta edición este septiembre, abarcando un total de 11 municipios. A través de performances, acciones participativas y piezas efímeras, el proyecto invita a los ciudadanos a repensar el espacio público de manera colaborativa.
Un Encuentro Artístico en Diversas Localidades
Durante dos fines de semana en julio y una semana en septiembre (del 3 al 7), artistas locales junto a cinco creadores llevarán a cabo encuentros interactivos de aproximadamente 90 minutos. Estos eventos buscan facilitar el acceso espontáneo al arte y fomentar la interacción directa con los procesos creativos.
Las localidades que participan incluyen Chinchón, Buitrago, Manzanares el Real, Bustarviejo, Rascafría–El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares y Villalbilla. En septiembre, las actividades se desarrollarán en Navalcarnero (miércoles 3), Valdemorillo (jueves 4), Villaviciosa de Odón (viernes 5), Alcalá de Henares (sábado 6) y Villalbilla (domingo 7).
Creamos una Geografía Acústica
Uno de los aspectos más destacados es la participación del compositor y artista sonoro José Venditti, quien grabará los sonidos cotidianos de cada localidad visitada. Estas grabaciones se transformarán en una pieza sonora que se presentará en el siguiente municipio, creando así una geografía acústica que une comunidades a través del eco y la escucha compartida.
María Sánchez, por su parte, propone una acción colaborativa titulada Nostalgia, donde un haz de sol viaja a través de espejos sostenidos por personas. El muralista mexicano Emmanuel Carvajal invita al público a convertirse en arte mediante retratos abstractos realizados en directo.
Afirmación Artística y Celebración del Movimiento
Lo que se dice volar, obra de Andrea Saiz, lanza un manifiesto sobre la autoafirmación y el poder de lo imposible. Finalmente, el exfutbolista profesional Checho Tamayo transforma su deporte en una performance coreográfica llamada Oxímoron, fusionando arte y emoción para celebrar el cuerpo en movimiento.
Más información disponible aquí.