El Diario Oficial de Galicia ha dado a conocer las bases de una nueva convocatoria destinada a la creación de infraestructuras locales de uso abierto y compartido. Esta iniciativa, impulsada por la Consellería de Economía e Industria a través del Igape, cuenta con un presupuesto de **5 millones de euros** y está dirigida a grandes empresas gallegas que buscan fomentar un ecosistema productivo más moderno y colaborativo.
Las ayudas permitirán financiar hasta el 60 % de los inversiones subvencionables, con un límite de 2,5 millones de euros por proyecto. Los fondos deberán destinarse a la creación de espacios industriales o de servicios accesibles para otras empresas o entidades, bajo un sistema que garantice el acceso abierto y no discriminatorio. Este enfoque busca mejorar el entorno empresarial y modernizar la base industrial gallega.
Nuevas oportunidades financieras para proyectos innovadores
La convocatoria también ofrece la posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 80 % de la ayuda concedida, lo que representa un refuerzo significativo para la capacidad financiera de las entidades promotoras. Este mecanismo es crucial para asegurar la viabilidad desde las fases iniciales, facilitando así una ejecución ágil y eficiente.
El plazo para presentar solicitudes comenzará a las 9:00 horas del 1 de septiembre y se cerrará a las 14:00 horas del 1 de octubre de 2025. Todos los proyectos deberán estar ejecutados antes del 1 de octubre de 2027, y las solicitudes para el cobro deben presentarse dentro del mismo plazo.
Efecto tractor en el tejido productivo gallego
El Gobierno gallego considera esencial que estas infraestructuras actúen como dinamizadores del territorio, permitiendo que pequeñas y medianas empresas (pymes), emprendedores o startups accedan a recursos valiosos que, en condiciones normales, estarían fuera de su alcance. Se estima que los proyectos promovidos por grandes empresas generarán un notable efecto tractor sobre sectores clave de la economía gallega, potenciando su modernización y competitividad.
Esta nueva convocatoria continúa con programas anteriores que han respaldado la creación de centros avanzados en diversas localidades gallegas, sumando más de **31 millones** en inversiones y más de **24 millones** en subvenciones. Entre las infraestructuras apoyadas se encuentran el Centro Biotecnológico del Tambre, el Centro de Tratamientos Térmicos en Narón, el Centro de Servicios Avanzados en la Ciudad das TIC en A Coruña, así como una planta piloto en Curtis dedicada a la síntesis de proteínas y subproductos lácteos.
Apuesta por la cooperación público-privada
A través de este programa, la Xunta reafirma su compromiso con un modelo productivo basado en la cooperación entre el sector público y privado. Se busca aprovechar las capacidades tractores de las grandes empresas para poner al servicio del tejido empresarial gallego espacios y recursos compartidos que fomenten la innovación, competitividad y crecimiento sostenible.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo de la nueva convocatoria de ayudas de la Xunta?
El objetivo es la creación de infraestructuras locales de uso abierto y compartido, como centros de equipos o servicios avanzados, para beneficiar a grandes empresas galegas y fomentar un ecosistema productivo más moderno y colaborativo.
¿Cuánto dinero destina la Xunta a esta convocatoria?
La Xunta destina 5 millones de euros a esta nueva convocatoria de ayudas.
¿Qué porcentaje del coste de los proyectos puede ser financiado?
Las ayudas permitirán financiar hasta el 60% de los inversiones subvencionables, con un límite de 2,5 millones de euros por proyecto.
¿Qué tipo de proyectos son elegibles para estas ayudas?
Los proyectos deben estar orientados a la creación de espacios e infraestructuras industriales o de servicios que estén disponibles para otras empresas o entidades bajo un sistema de uso abierto y no discriminatorio.
¿Cómo se puede solicitar la ayuda?
El plazo para presentar solicitudes comienza el 1 de septiembre y finaliza el 1 de octubre de 2025. Los proyectos deben ejecutarse antes del 1 de octubre de 2027.
Qué efecto se espera que tengan estas infraestructuras en el tejido productivo galego?
Se espera que actúen como dinamizadores del territorio y del tejido productivo, permitiendo a pymes y emprendedores acceder a recursos valiosos que normalmente estarían fuera de su alcance.
¿Qué continuidad tiene esta convocatoria con respecto a programas anteriores?
Esta convocatoria da continuidad a programas anteriores que apoyaron la creación de centros de fabricación avanzada y digital en Galicia, con una inversión total superior a los 31 millones de euros.