iymagazine.es

Tecnología PYMES

Emprendedor presenta tecnología para aumentar la productividad en pymes
Ampliar

Emprendedor presenta tecnología para aumentar la productividad en pymes

martes 02 de septiembre de 2025, 12:30h

Datanest, un proyecto finalista del programa SpinUOC, propone una solución de software para mejorar la productividad en pymes mediante la gestión de datos y automatización, optimizando decisiones empresariales.

La búsqueda de la máxima eficiencia en los procesos laborales ha llevado al surgimiento de Datanest, un innovador proyecto que se ha posicionado como uno de los ocho finalistas del programa de emprendimiento SpinUOC, impulsado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Su creador, Xavier Garcia, comparte que esta iniciativa nace de una inquietud personal: «cómo podemos ser más eficientes y cómo exprimimos al máximo el fruto de nuestro trabajo».

Datanest se presenta como una solución de software centrada en la gestión de datos y automatización, diseñada para optimizar la toma de decisiones empresariales. Utiliza herramientas avanzadas como el big data y modelos predictivos para mejorar la gestión de métricas e indicadores, especialmente en el sector logístico. Garcia, quien también es estudiante de Psicología y cursa un máster en Ciencia de Datos (Data Science), enfatiza la importancia de su propuesta.

Un enfoque innovador para combatir la ineficiencia

El panorama actual revela que en 2024, el nivel medio de productividad y eficiencia en España fue del 49,85%, lo que representa un descenso del 10% respecto al año anterior, según datos de Adecco Outsourcing, 2025. Esta situación no solo incrementa los gastos innecesarios, sino que también provoca una pérdida significativa de tiempo para los emprendedores y contribuye a la fuga del talento dentro del ámbito empresarial nacional.

Frente a este desafío, Datanest propone una solución basada en datos del mercado que facilita tanto la toma de decisiones estratégicas como la automatización en áreas clave como contabilidad, gestión del personal y finanzas. Garcia sostiene que su herramienta permite a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas acceder a recursos normalmente reservados para organizaciones con mayores capitales: «ofrecemos automatización integral y análisis predictivo».

Datanest: Transformando el futuro empresarial

A medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno cada vez más competitivo, iniciativas como Datanest son cruciales para fomentar un ecosistema empresarial más eficiente. La combinación de tecnología avanzada con un enfoque práctico puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenible.

A través de su plataforma, Datanest aspira a empoderar a las pymes para que puedan maximizar sus recursos y optimizar sus operaciones diarias. Con este tipo de innovación, se abre un camino hacia una nueva era donde la tecnología juega un papel fundamental en la mejora continua del rendimiento empresarial.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios