El 'trash streaming' explora el dolor y la humillación como contenido atractivo, generando un ciclo de recompensas que puede tener graves consecuencias psicológicas para quienes se exponen.
Un estudio de la UOC revela que las pymes europeas que integran innovación y inteligencia artificial logran mejorar su sostenibilidad ambiental y social sin sacrificar rentabilidad.
Un estudio de la UOC y UPF revela el incremento de la polarización ideológica y la propagación de noticias falsas en Facebook, analizando más de seis millones de enlaces entre 2017 y 2020.
Un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya revela que la alimentación restringida en el tiempo mejora la salud y el rendimiento de los deportistas, recomendándose su práctica.
Un estudio revela que los jóvenes catalanes son menos creyentes que los mayores, con solo el 41,2% de personas entre 16 y 34 años identificándose como creyentes, reflejando un proceso de secularización.
La inteligencia artificial está transformando la educación, permitiendo personalizar estrategias pedagógicas mediante el análisis de datos. Conocimientos básicos en IA aumentan su adopción por parte del profesorado.
El proyecto Empower Digi Teach busca mejorar la competencia digital del profesorado europeo, capacitándolo para crear y evaluar recursos educativos innovadores en un entorno digital.
La Universitat Oberta de Catalunya participa en el proyecto europeo PLAN’EAT, que busca mejorar la alimentación ciudadana mediante intervenciones basadas en evidencia científica, promoviendo dietas saludables y sostenibles.
El chocolate negro, rico en flavonoides y polifenoles, mejora la circulación y el rendimiento físico en deportes de resistencia, favoreciendo la motivación y la recuperación muscular tras el ejercicio.
Un estudio revela que el 11,2% de los adolescentes españoles se siente muy o bastante infeliz. La conexión familiar y escolar es crucial para su salud mental y bienestar.
Datanest, un proyecto finalista del programa SpinUOC, propone una solución de software para mejorar la productividad en pymes mediante la gestión de datos y automatización, optimizando decisiones empresariales.
La ansiedad por sobrepago, relacionada con el síndrome del impostor, afecta a muchos profesionales, generando dudas sobre su valía y repercutiendo en la salud mental, según estudios recientes.