El Centro de Formación Profesional San Nicolás se posiciona como el único establecimiento en la Región de Murcia que ofrece el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, disponible tanto en modalidad presencial como online. Esta titulación, pionera en su ámbito, responde a la creciente demanda de profesionales especializados en movilidad y seguridad vial.
Con esta incorporación, el centro no solo amplía su oferta educativa, sino que también proporciona una oportunidad única para los estudiantes murcianos, quienes ya no tendrán que desplazarse a otras comunidades para obtener esta formación oficial. La alta demanda laboral en este sector garantiza prácticamente un pleno empleo para los titulados, debido a la escasez de especialistas.
Un ciclo formativo adaptado a las necesidades del mercado
El nuevo ciclo formativo está diseñado para preparar a los futuros profesionales en áreas clave como la educación vial, la seguridad en el transporte y la movilidad urbana. Estos sectores están experimentando un crecimiento significativo y requieren urgentemente personal cualificado. Según el portal oficial TodoFP, los egresados podrán desempeñarse como formadores viales, asesores en planes de movilidad y educadores en programas de seguridad vial.
A medida que la Unión Europea y el Gobierno de España impulsan iniciativas hacia una movilidad sostenible, la necesidad de contar con expertos en este campo se vuelve cada vez más evidente. Las políticas de descarbonización y los planes de movilidad urbana sostenible (PMUS) demandan técnicos capacitados para diseñar e implementar estrategias efectivas que mejoren tanto la movilidad como la seguridad ciudadana.
Apuesta por una educación flexible y accesible
La metodología del ciclo combina modalidades presencial y online, lo que permite a los estudiantes adaptar sus estudios según sus circunstancias personales y profesionales. La opción online asegura que cualquier persona dentro o fuera de la Región pueda acceder a materiales digitales, tutorías virtuales y seguimiento personalizado.
Por otro lado, el formato presencial ofrece ventajas significativas, como el contacto directo con docentes y acceso a recursos técnicos avanzados. Los alumnos pueden beneficiarse de simuladores y aulas equipadas, así como realizar prácticas en entornos controlados que simulan situaciones reales relacionadas con la seguridad vial.
Experiencia consolidada del CF San Nicolás
CF San Nicolás, con más de 25 años de trayectoria en formación profesional, se destaca por ofrecer una amplia gama de ciclos formativos en áreas estratégicas como prevención, emergencias y logística. Entre sus programas se encuentran:
- Técnico en Emergencias Sanitarias
- Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
- Técnico en Emergencias y Protección Civil
- Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Con más de 80 certificados oficiales impartidos y una bolsa de empleo activa, el centro se consolida como un referente educativo en Murcia, preparando profesionales altamente demandados.
Matrícula abierta para el curso 2025/2026
Aprovechando su estrecha colaboración con entidades públicas y privadas que requieren técnicos formados en movilidad segura, el CF San Nicolás facilita la inserción laboral de sus egresados. Más del 80% encuentra empleo menos de seis meses después de finalizar sus estudios. Para aquellos interesados, el plazo de matrícula ya está abierto para el curso 2025/2026; se puede obtener más información directamente en su página web oficial.
Más información sobre la FP en Movilidad Segura y Sostenible.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el ciclo de Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible?
Es una titulación oficial que prepara a futuros profesionales en áreas como la educación vial, la seguridad en el transporte y la movilidad urbana, disponible tanto en modalidad presencial como online.
¿Por qué es pionera esta titulación en la Región de Murcia?
Es el único centro en la Región que imparte este ciclo formativo, respondiendo a una alta demanda laboral de especialistas en movilidad y seguridad vial.
¿Cuáles son las salidas profesionales de este ciclo?
Los titulados pueden trabajar como formadores viales, asesores en planes de movilidad y educadores en programas de seguridad vial, contribuyendo a mejorar la seguridad y sostenibilidad del transporte.
¿Qué ventajas ofrece la modalidad online del ciclo?
Permite a los estudiantes adaptar sus estudios a sus circunstancias personales y profesionales, ofreciendo acceso a materiales digitales y tutorías virtuales desde cualquier lugar.
¿Cuál es la tasa de empleabilidad para los titulados?
Más del 80% de los titulados encuentra empleo en menos de seis meses tras finalizar sus estudios, con expectativas aún más altas para esta nueva FP debido a la escasez de profesionales especializados.
¿Cómo se complementa la formación práctica con la teórica?
El programa combina clases teóricas con prácticas aplicadas, fomentando competencias clave como comunicación y análisis de datos relacionados con la movilidad segura.